En junio de 2023, en Ocala, Florida, una madre afroamericana de cuatro hijos, Ajike “AJ” Owens, fue asesinada por su vecina blanca, Susan Lorincz, tras una disputa vecinal aparentemente trivial. Este trágico suceso fue documentado en el aclamado documental de Netflix La vecina perfecta, dirigido por Geeta Gandbhir, y rápidamente se convirtió en uno de …
“La vecina perfecta”, otro documental que retrata el racismo y la violencia de la sociedad estadounidense

En junio de 2023, en Ocala, Florida, una madre afroamericana de cuatro hijos, Ajike “AJ” Owens, fue asesinada por su vecina blanca, Susan Lorincz, tras una disputa vecinal aparentemente trivial. Este trágico suceso fue documentado en el aclamado documental de Netflix La vecina perfecta, dirigido por Geeta Gandbhir, y rápidamente se convirtió en uno de los contenidos más vistos de la plataforma.
El documental se distingue por su estilo directo y sin adornos, utilizando grabaciones de cámaras corporales de la policía, llamadas al 911 e imágenes de seguridad. Este enfoque permite al espectador sumergirse en los eventos tal como ocurrieron, sin dramatizaciones ni filtros, y sentir la tensión de un conflicto que, de tan cotidiano, podría ocurrir en cualquier vecindario.

La relación entre Owens y Lorincz se deterioró con el tiempo: Lorincz comenzó a quejarse repetidamente del comportamiento de los hijos de Owens, acusándolos de hacer ruido y jugar cerca de su propiedad. Sus denuncias a la policía, muchas veces infundadas, se mezclaban con comentarios raciales y una clara animosidad que escaló hasta el límite. El punto culminante llegó el 2 de junio de 2023, cuando Lorincz disparó a Owens a través de la puerta de su casa, alegando defensa propia bajo la controvertida ley “Stand Your Ground” de Florida.
Tras el homicidio, Lorincz fue arrestada y en agosto de 2024 condenada por homicidio involuntario, recibiendo una sentencia de 25 años de prisión. La defensa intentó justificar sus acciones bajo la ley de defensa propia, argumentando temor por su vida, pero el tribunal determinó que la evidencia, incluyendo testimonios de vecinos y grabaciones policiales, contaba otra historia.
El documental no solo reconstruye los hechos, sino que también reflexiona sobre la aplicación de las leyes de defensa propia y las tensiones raciales que atraviesan muchas comunidades estadounidenses. Presenta una sociedad donde las disputas vecinales pueden escalar hasta convertirse en tragedia, y cómo factores como prejuicio, miedo y leyes permisivas pueden acelerar ese desenlace.

Más allá de la violencia, La vecina perfecta busca rendir homenaje a Ajike Owens. A través de entrevistas con familiares y amigos, se retrata a una madre amorosa y dedicada, comprometida con ofrecer un futuro mejor a sus hijos. Su legado, plasmado también en iniciativas de su familia para apoyar a otras víctimas de la violencia racial, permea la narrativa y genera un contraste con la brutalidad del crimen.
El resultado es un documental que mantiene al espectador al borde del asiento, que hace que cualquier persona pueda mirar a su alrededor y preguntarse: ¿podría algo así ocurrir en mi propia calle? La película no es solo un relato sobre un crimen; es una reflexión sobre las dinámicas de poder, la justicia y la fragilidad de la vida cotidiana, y muestra cómo lo que parece un conflicto menor puede transformarse en tragedia con consecuencias irreversibles.
La vecina perfecta invita a mirar más allá de la superficie, a cuestionar la normalidad aparente de los vecindarios y a reconocer que la violencia puede surgir donde menos se espera, haciendo que la tragedia de Owens resuene mucho más allá de Florida.
La vecina perfecta
Director: Geeta Gandbhir. Disponible en Netflix.





