“La espera fue durísima, pero valió la pena. Lástima que no pudimos medirlo antes como para informar lo que estaba pasando”. La reflexión pertenece a Guillermo Langot, cofundador y CEO de Oppersglobal, la plataforma nacida en Ituzaingó que anticipó los resultados del domingo pasado en la elección legislativa nacional. Un muestreo realizado en la Ciudad …
La plataforma de Ituzaingó que anticipó triunfo libertario

“La espera fue durísima, pero valió la pena. Lástima que no pudimos medirlo antes como para informar lo que estaba pasando”. La reflexión pertenece a Guillermo Langot, cofundador y CEO de Oppersglobal, la plataforma nacida en Ituzaingó que anticipó los resultados del domingo pasado en la elección legislativa nacional.
Un muestreo realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en Córdoba, en Santa Fe y en provincia de Buenos Aires, con una relevancia de entre 350 y 380 casos por jurisdicción, daba cuenta de los buenos números en la percepción hacia La Libertad Avanza. El gran batazo en territorio bonaerense fue el motivo de mayor cantidad de comentarios negativos al trabajo realizado y al sistema implementado.
“Nuestro formato es telefónico con datos aleatorios buscando cuotas por regiones. Lo diseñó un consultor que trabaja con nosotros, lo cargamos en la plataforma y nuestros operadores hicieron las encuestas. Toda es información la procesa la plataforma y ese es el resultado que presentamos”, contó Langot en una entrevista con Adrián Noriega y Norman Díaz en la emisión semanal del programa periodístico Primer Plano por canal Somos de Flow.
De todos modos, haber llegado a la precisión en los datos no fue color de rosa. “Pasamos sábado y domingo bastante mal, porque nos decían que habíamos medido mal. Estábamos bastante deprimidos, pero cuando empezamos a recibir llamados diciendo ‘parece que está bien la medición’ y al ver los números oficiales no lo podíamos creer”, reflexionó.
Qué es Oppers
Nacida en Ituzaingó durante el periodo de pandemia, luego de infinitas charlas de tres amigos, dos estudiantes de arquitectura y uno de derecho con inquietudes de hacer “algo grande, con impacto social y tecnológico”, la start up basa su razón de ser en la implementación del concepto de redes de servicios compartidos en la industria de los Call Centers.
Después de dos años de desarrollo tecnológico y mucha inversión económica propia y de capital incorporado con nuevos socios inversionistas, salió finalmente al mercado en julio de este año. Ya para las elecciones del 7 de septiembre los números que manejaron fueron similares a los finales, con 14 puntos arriba para Fuerza Patria. Pero ahora el desafío era mucho más amplio y en todo el país.
“Oppers es una plataforma, no una consultora. La pensamos para múltiples servicios, de los cuales uno es el módulo encuesta, pero también hay atención al cliente, ventas, soporte técnico y cobranzas, por ejemplo. La idea es aportar al mercado una herramienta de mayor precisión que les permita a las consultoras medir de una manera más económica”, detalló Langot.
Comenzaron a realizar estudios de mercados en toda la Argentina a pedido de diferentes empresas, siempre con la idea de brindar un espacio para empresas y operadores, donde ambos puedan trabajar de forma segura y flexible, aprovechando la tecnología y los operadores previamente entrenados en la plataforma gracias al desarrollo de una inteligencia artificial. A cuatro meses de su lanzamiento, ya cuenta con 300 operadores registrados y entrenados y compañías gestionando sus campañas.
Para más información ingresar el www.oppersglobal.com





