Murió José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años y Latinoamérica pierde a uno de sus faros morales más queridos y representativos de una época y manera de concebir el mundo. Luchó en los últimos años contra un cáncer de esófago y pidió vivir sus últimos tiempos en la chacra de las afueras de Montevideo rodeado …
A los 89 años murió José ‘Pepe’ Mujica

Murió José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años y Latinoamérica pierde a uno de sus faros morales más queridos y representativos de una época y manera de concebir el mundo. Luchó en los últimos años contra un cáncer de esófago y pidió vivir sus últimos tiempos en la chacra de las afueras de Montevideo rodeado de su círculo íntimo.
La noticia fue confirmada por el actual presidente de Uruguay y discípulo político, Yamandú Orsi. “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, posteó en su cuenta de la red social X.
Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo.
— Yamandú Orsi (@OrsiYamandu) May 13, 2025
Como describió el periodista Nelson Fernández, corresponsal del diario La Nación en el país vecino, el exmandatario “cerró los ojos y puso punto final a un periplo que lo convirtió casi en leyenda”. “Soy consciente de que pertenezco a una generación que se está yendo, al adiós. La lucha continúa y tiene que sobrevivir”, había dicho ‘Pepe’ en uno de sus últimos actos políticos y en referencia a su legado.
De pasado guerrillero, Mujica estuvo preso de 1972 a 1985, volvió a la calle para hacer política y subirse a los colectivos con unos carteles de ‘hombre sandwiche’ con consignas políticas pintadas, y seguir de largo hasta llegar a ser uno de los presidentes más populares del Uruguay.
El 1º de marzo de 2010, su esposa Lucía Topolansy en carácter de primera senadora del país, le tomó juramento presidencial en una sesión parlamentaria histórica y muy emotiva. Aquella pareja que había escapado de policías y militares por una red de cloacas y que interrumpieron su relación por la cárcel (apenas se comunicaron una vez por una carta), estaban juntos ahí: ella presidiendo el Senado y tomando juramento a su esposo en la primera magistratura.
‼️Diez lecciones que nos deja Pepe Mujica https://t.co/9PJ5MH1jiS pic.twitter.com/huVrh0CK9t
— elDiario.es (@eldiarioes) May 13, 2025
Luego vino su fama mundial y su trabajo en formar una nueva generación de dirigentes políticos, así como tender puentes con adversarios y sentirse parte del club de los ex presidentes, con el colorado Julio María Sanguinetti y el blanco nacionalista Luis Lacalle Herrera.
‘Pepe’, protagonista de una vida de película, que pasó de arriesgarla en operativos guerrilleros a convivir con los honores de jefe de Estado frente a líderes de un mundo globalizado. Se convirtió en una personalidad mundial como referente dibujado en libros escolares de países asiáticos, para graficar defensa del ambiente o de valores humanos, de la austeridad y la valorización de la vida simple. Y así se fue, en la más sencilla de las posibilidades. QEPD.