Make your inbox happier!

Subscribe to Our Newsletter

Crean una Red de Dispensarios de cannabis en San Martín

El Municipio de San Martín ya cuenta con una Red de Dispensarios de Cannabis Medicinal, que garantiza el acceso de ese producto y sus derivados a las personas que los utilicen con fines terapéuticos. La ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante a instancias del presidente del cuerpo, Diego Perrella, y promulgada por …


El Municipio de San Martín ya cuenta con una Red de Dispensarios de Cannabis Medicinal, que garantiza el acceso de ese producto y sus derivados a las personas que los utilicen con fines terapéuticos. La ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante a instancias del presidente del cuerpo, Diego Perrella, y promulgada por el Intendente Fernando Moreira.

La iniciativa pertenece a la concejal del Frente Renovador Xana Rodríguez, quien la elaboró junto a sus pares de bloque Juan Eslaiman y Andrés Ceriani, y tiene como objetivo principal regularizar y fortalecer el acceso al cannabis y sus derivados para pacientes que lo necesiten, estableciendo “un marco normativo claro y seguro”, indican los fundamentos.

Red de Dispensarios de cannabis medicinal en San Martín
La concejal Xana Rodríguez fue autora del proyecto: «se trata de poner la salud pública por encima de todo»

Hay una necesidad que subyace y que ameritó la intervención legislativa a nivel local: cientos de vecinos y vecinas que, amparados por la Ley Nacional N°27.350 y registrados en el REPROCANN (Registro del Programa de Cannabis), requieren de tratamientos a base de cannabis para mejorar su calidad de vida.

Vacío legal y políticas públicas de salud eficaces

La falta de una categoría específica de Dispensario en el Código de Ordenamiento Urbano local generaba un vacío legal que este proyecto propuso adecuar. “Es un paso fundamental para saldar una deuda con los vecinos y vecinas de San Martín que necesitan acceder al cannabis medicinal de forma segura y legal”, afirmó la edil.

“Con esta ordenanza no sólo creamos un marco regulatorio claro, sino que también fortalecemos el rol de las asociaciones civiles que realizan un trabajo solidario y comunitario invaluable. Se trata de poner la salud pública por encima de todo y garantizar un derecho, brindando una alternativa local, controlada y accesible”, agregó.

Los beneficios del aceite de cannabis y sus derivados son fruto de diversas investigaciones a nivel nacional

Según se detalla en el texto, son objetivos de la normativa:

-Crear la Red de Dispensarios de cannabis para uso medicinal en el ámbito del Municipio de General San Martín.

Propiciar el acceso de cannabis y sus productos derivados a las personas que los utilicen con fines medicinales y/o terapéuticos.

Fortalecer los espacios de articulación entre la red de efectores de salud de en el territorio de General San Martín y las Asociaciones Civiles autorizadas a dispensar cannabis y sus derivados por el Ministerio de Salud de Nación.

Reforzar los mecanismos de acción estatal y comunitaria que permitan asegurar las condiciones de calidad y seguridad sanitaria del cannabis y sus derivados.

Construir nodos de interacción entre los actores vinculados al dispenso y al uso medicinal y/o terapéutico de cannabis y sus derivados.

Con la creación del Registro de Dispensarios municipal “se podrá recopilar información valiosa sobre la cantidad de usuarios y los tipos de productos dispensados, contribuyendo al diseño de políticas públicas de salud más eficaces”, indicó Xana Rodríguez.

La medida tiene su basamento jurídico en un “amplio marco normativo” que incluye la Constitución Nacional, tratados internacionales de derechos humanos, la Ley Nacional de Cannabis Medicinal (27.350) y la Ley Orgánica de las Municipalidades, reconociendo la salud como un derecho humano fundamental que el Estado debe garantizar.

Aceite de cannabis
admin

admin

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *