Gran cantidad de mensajes recibió en su redacción Primer Plano Online con quejas sobre el agua marrón que salía de distintas canillas de las viviendas. Cocinas, baños y lavaderos, sin distinción, tenían fluidos con un color que provocó alarma de sólo visualizarla. Algunos videos enviados por nuestros lectores dejan ver lo llamativo del fenómeno. Sin …
Qué dijo AySA sobre la turbiedad en el agua de las casas

Gran cantidad de mensajes recibió en su redacción Primer Plano Online con quejas sobre el agua marrón que salía de distintas canillas de las viviendas. Cocinas, baños y lavaderos, sin distinción, tenían fluidos con un color que provocó alarma de sólo visualizarla. Algunos videos enviados por nuestros lectores dejan ver lo llamativo del fenómeno.
Sin embargo, y pese a que ayer por la tarde la operadora estatal Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) se refirió en un comunicado a circunstanciales “episodios de turbiedad” en el servicio y garantizó la potabilidad del agua, hasta la madrugada de hoy sábado este medio siguió recibiendo reportes que confirmaban la preocupación vecinal.
Ante la insistencia de las consultas, desde la operadora estatal reiteraron que ya concluyeron las tareas de inspección en Ríos Subterráneos, que fueron las que provocaron el oscurecimiento del agua. “Entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, se realizó la inspección del tramo Devoto y Barrancas – Saavedra para evaluar en detalle el megaconducto y verificar que se encuentre en óptimo estado para su correcto funcionamiento”, se precisó desde AySA.
“Para llevar a cabo este tipo de operativos, es necesario detener momentáneamente el bombeo en las Estaciones Elevadoras. En este caso, la inspección se desarrolló con éxito y todas las estaciones ya se encuentran en funcionamiento”, agregaron. Ese freno transitorio es lo que provocó, cuando fueron nuevamente en marcha, que el agua salga marrón por momentos.
“Episodios de turbiedad, falta de presión o directamente de agua”
Según se informó desde AySA, como el servicio se fue restableciendo de manera paulatina durante el transcurso de ayer viernes, durante la jornada se podrían registrar “episodios de turbiedad, falta de presión o directamente de agua” en algunos barrios del norte y oeste de la Ciudad de Buenos Aires y en algunas localidades de Vicente López, San Isidro, San Fernando, San Martín, Tres de Febrero, La Matanza, Morón, Hurlingham, Ituzaingó y Merlo.
Juan Pablo Gioia, jefe de Operaciones y Mantenimiento de Ríos Subterráneos de la Dirección de Ingeniería, explicó: “el operativo tiene como objetivo ver el estado en que están los conductos de los ríos subterráneos por medio de un vehículo de operación remota (mini submarinos ROV), un equipo no tripulado que se maneja desde una cabina en superficie. Con el apoyo de los buzos, quienes nos ayudan en la inserción de los equipos, se realiza la inspección del conducto y vemos el estado estructural, con la intención siempre de prever cualquier problema que pueda llegar a surgir».
Los ríos subterráneos son “megacañerías” de entre 2,6 y 4,6 metros de diámetro, construidos entre los años 1950 y 2000, y están interconectados a una profundidad de hasta 35 metros. Mediante las video inspecciones se obtiene material fílmico, lo que permite elaborar informes y obtener diagnósticos sobre el estado de los ríos subterráneos, con el fin de mantener en óptimas condiciones toda la red de distribución de agua potable.


Al respecto, Gioia agregó: “nosotros tenemos 88 km de ríos subterráneos que por gravedad transportan el agua que se potabiliza en las Plantas Potabilizadoras. Luego, las Estaciones Elevadoras la impulsan a cañerías de menor tamaño para que llegue a los usuarios. Por lo tanto, estas inspecciones son importantes para anticiparnos a cualquier problema y garantizar la calidad del servicio».
Los operativos continuarán hasta noviembre y permitirán inspeccionar más de 18 kilómetros de ríos subterráneos durante este año, como parte del Programa 2025. Los trabajos se realizan semanalmente de forma programada y en horario nocturno, minimizando el impacto en el suministro de agua potable en las zonas abastecidas por las Estaciones Elevadoras que se encuentran próximas a los tramos del río subterráneo a inspeccionar.