Make your inbox happier!

Subscribe to Our Newsletter

Dino y Navidad o cómo transformar un amor que ya no es en canciones que pintan una época

El destino juntó las ganas y la creatividad propias de la juventud de este dúo emergente del circuito independiente porteño que busca recorrer la experiencia vital expresiva con una obra íntima y experimental. Lautaro Joel Machao Sosa y Uma Futoransky Toriggia eran estudiantes de Artes Electrónicas en la UNTREF, se cruzaron y todo fluyó. Crearon canciones …


El destino juntó las ganas y la creatividad propias de la juventud de este dúo emergente del circuito independiente porteño que busca recorrer la experiencia vital expresiva con una obra íntima y experimental. Lautaro Joel Machao Sosa y Uma Futoransky Toriggia eran estudiantes de Artes Electrónicas en la UNTREF, se cruzaron y todo fluyó. Crearon canciones y ahora Uma y Lautaro son Dino y Navidad, sus alter egos como intérpretes, compositores y productores autogestionados, que van dando sus primeros pasos en este camino. Hacen canciones intimistas, que hablan de lo que les pasa y de su entorno. Cuidadas en lo sonoro dieron forma a su primer EP, La tierra de Ooo (2021), una semilla que hoy cosechan: acaban de lanzar su nuevo trabajo, La casa.

Estuvieron en pareja durante tres años, tiempo en el que escribieron y grabaron el álbum. Tras su separación, decidieron concretarlo como un acto de amor y cierre, reflejando un proceso creativo honesto, con un interesante trabajo de estudio, incluyendo voces grabadas en autos, baños, celulares, con pedales, de maneras analógicas, con autotune.

Las influencias de El Mató a un Policía Motorizado, Fiona Apple o Radiohead se notan en Dino y Navidad, pero pasando por el filtro sensible de este par de jóvenes. “El disco en sí mismo empezó sin darnos cuenta. Nosotros nos conocimos estudiando artes electrónicas y los dos hacíamos música. Empezamos a salir y de repente componer y hacer música se volvió en algún aspecto algo conjunto también”, comenta Uma.

Lauti se suma: “Fue algo muy natural porque, al compartir mucho tiempo juntos como pareja y los dos tocando, naturalmente se dio lo de tocar nuestras canciones con lo que teníamos para contar. Ahí empezamos a producir algunas, sin la idea de que se haga un disco, sino por hacerlo”.

Dino y Navidad o cómo transformar un amor que ya no es en canciones que pintan una época
Lautaro y Uma son Dino y Navidad.

El año pasado se separaron, pero decidieron terminar lo que habían iniciado artísticamente, como profesionales. Del disco de Dino y Navidad se armó además un mediometraje que cuenta en otro lenguaje la historia que construyeron. Se estrena el 13 de julio, dos días después de la presentación en vivo del álbum.

-¿Cuándo se dieron cuenta que tenían algo interesante?

-U: Cuando nos separamos. Empezamos a dedicarle más horas, más tiempo, a pensar la propuesta más como conceptual, como la historia de estos personajes. Son canciones de sentimientos reales, pero están pensadas como una historia y hechas como para jugar y explorar con varias técnicas, desde lo conceptual y de las herramientas que teníamos.

-L: Empezamos a buscar y a encontrar la identidad del proyecto desde lo sonoro. Nosotros fuimos recopilando partes. Hay cosas grabadas en la casa de Uma, cosas grabadas en mi casa, con diferentes micrófonos. Entonces, empezamos a profundizar mucho eso, cómo poner en primer lugar los temas, y darnos cuenta que tenían una identidad o una voz propia que el disco refleja en cada uno de los detalles. Y mientras grabamos de manera lúdica, una amiga que estudia cine en la UNA nos dijo de hacer algo y así fuimos pensando hacer algo visual que acompaña la historia con esta misma temática técnica, desde la exploración, medio como juego, y salió el mediometraje. Hicimos una intro con stop motion, con muñequitos de plastilina, hay video collage, costados más experimentales, hay animación sobre video. Fue toda una exploración.

 -U: Teníamos muy en claro la historia, por así decirlo. Por ahí lo técnico es algo que se fue desarrollando mientras lo hacíamos, pero la historia la teníamos. Sabíamos de qué queríamos hablar: la construcción de su hogar, lo que pasa estando ahí, cómo vivir cuando ese hogar no existe más, cuándo se destruye y cómo sigue la vida cuando ese hogar no existe más. Nuestras canciones se inscriben en alguno de esos tres tiempos, ya sea antes de que exista un lugar, canciones que se encuentran viviendo en el hogar y canciones que se encuentran una vez que el hogar no está.

Dino y Navidad o cómo transformar un amor que ya no es en canciones que pintan una época
El disco «La casa» también tiene su mediometraje.

-¿Dino y Navidad buscaron homenajear formas tradicionales usando la tecnología para abrirse caminos?

-L: Creo que un poco también lo que pasó fue que empezamos a explorar los recursos usando las nuevas tecnologías que están a mano pero también usando tecnologías viejas olvidadas. Tenemos temas grabados en cinta, por ejemplo. Cámaras noventosas, micrófonos usados. Porque no hay una única manera de decir las cosas y como que ninguna es definitiva. Hoy en día hay mucha más oportunidad para hacer música o de uno ponerse al frente de un proyecto musical y encararlo. Hasta profesionalmente intentamos trabajar nosotros. Ahora uno puede ser artífice de su propio camino y eso puede ser algo bueno o malo. Porque hay una autoexigencia, autoexplotación. Pero lo hacemos nunca creando desde el individualismo, sino para compartir.

-U: Usamos lo que teníamos. Lo interesante es la lectura que se le da a los temas. Nuestro trabajo tiene un mensaje muy intimista, muy emocional, pero nosotros somos personas que nos atraviesan las cuestiones de hoy en día y eso está volcando de alguna forma en el disco. “El bunker“, que es un tema que originalmente para mí quería decir una cosa, en este contexto significa otra cosa. En el momento en el que ganó Milei y era como “che, esto de repente es una canción de este momento”, aunque no es esperanzadora. Buscamos lo positivo y la luz, pero también aparece el pesimismo o la ansiedad. Lo bueno de poder grabar nosotros es que podés usar lo que quieras para decir lo que quieras y crear una llegada directa a un público que a su vez le puede dar otro significado.

-L: Hacerse responsable de todo, del éxito y el fracaso de cualquier proyecto de tu vida que depende de uno es duro y cualquier segundo que no estés aprovechando para eso es lo peor que te puede pasar. Es como esa presión que nos toca a esta generación de creadores.

-¿Pero siempre luchando contra el individualismo extremo?

– Sí, claro, poder autogestionar algo colectivo obviamente está bueno. El disco lo hicimos de a dos, pero la película fue hecha por un montón de gente, un montón de gente apasionada por lo que hace. Y de repente eso es como que me dio una ilusión que antes no tenía, que por ahí cuando estamos haciendo el disco era “estoy trabajando para que este disco exista y ese es mi objetivo, que el disco exista para nosotros”. Sin esperar que me devuelva algo. Pero de repente al estar trabajando con un montón de gente que trabaja re bien, me dio esa esperanza, no sé, de quizás que mucha gente conozca lo que hacemos, para poder seguir y poder pagarles como hay que pagarles a los creativos que se suman a lo que hacemos. No hay nada mejor que compartir, algo que antes de trabajar en equipo no me había dado cuenta.

-L: Hacer un disco es un proceso; a medida que se va haciendo y que vas viendo los resultados también te da una motivación para seguir. El esfuerzo también es divertido. Puso en pausa los proyectos solistas de cada uno. El día de mañana veremos. Lo bueno es que está todo por hacer.

Dino y Navidad presentan «La casa»

El disco debut de Dino y Navidad. Disponible en todas las plataformas. Se presenta el 11 de julio a las 21 en el Centro Cultural Nuestra América, Juan Domingo Perón 3390.



admin

admin

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *