El mensaje, el bello film de Iván Fund, reciente ganador del premio del público en la Berlinale 2025 llegó a la gran pantalla. Con un ritmo que semeja el de los tiempos gloriosos del cine -cuando no había plataformas y otras vicisitudes que incentivaban la glotonería para dar certificado de espectador-, el film sencillamente lo …
Marcelo Subiotto se luce en “El mensaje”: “Esto no es Netflix”

El mensaje, el bello film de Iván Fund, reciente ganador del premio del público en la Berlinale 2025 llegó a la gran pantalla. Con un ritmo que semeja el de los tiempos gloriosos del cine -cuando no había plataformas y otras vicisitudes que incentivaban la glotonería para dar certificado de espectador-, el film sencillamente lo llama a ser partícipe de un hecho cultural siempre, artístico a veces, que le hace latir ser parte de algo con cierta valía. Así, la anécdota es la historia de Anika, una niña que tiene el don de hablar con los animales; sus tutores aprovechan el don para ganar dinero, pero también, se sospecha en una escena, para resolver una historia secundaria y del pasado que da sentido al original trabajo familiar, y a varios sentidos más.
“Iván (Fund) pertenece a la tradición del cine de autor y lo que vas a ver en sus películas está muy relacionado con su forma narrativa, estética -dice Marcelo Subiotto, el actor que interpreta el personaje de Roger en el film, a la sazón tutor masculino de Anika-. Y El mensaje está filmada en Crespo, que es donde nació y creció Iván, un lugar que conoce muy bien. Por lo tanto todos esos tiempos y esos paisajes son parte un poco de su propia geografía y de su biografía. Esas personas que aparecen en la película con sus mascotas es gente de Crespo, así que hay mucho de ese mundo que Iván lo conoce y lo puede reproducir muy bien.”

Marcelo Subiotto, entre Netflix y el cine de autor
La película termina con una dedicatoria del director a sus padres y a Anika, a los que agradece las infancias vividas y revividas. “Nosotros tenemos una película anterior, Piedra noche, y de ahí nos quedó una relación de amistad, casi de familia te diría. Y todos nos conocemos mucho: Iván, Anika, Beta, Mara (los protagonistas) somos medio una cofradía a la que le gusta mucho el cine. Es como jugar en la aventura cinematográfica que nos propone Iván. No es un cine más clásico donde vos tenés un guión y lo seguís. Iván en general tiene algunas ideas, una forma narrativa más de cuento, y tuvimos muchísimas charlas con él y con Mara (Bestelli) acá en nuestra casa hablando sobre la película y la historia. Así apareció la idea de aprovechar ese conocimiento nuestro con Anika, esa familiaridad que hay entre todos nosotros y volcarlo un poquito la película, que lo destile.”
Así que no hubo mayores inconvenientes para la dinámica de rodaje: “Iván se queda la noche despierto y edita lo que filmó y al otro día trae propuestas. Y nosotros le propusimos juntarnos a la mañana y ver el material. Así fue entendiendo que Roger era un personaje más periférico, más orbitando sobre ese centro que es Anika y que ese era el lugar en el que podía aportar. A mí ese lugar me pareció súper interesante, un desafío y un lugar de mucho aprendizaje en pleno lenguaje cinematográfico”.

Subiotto también cree que El mensaje responde a otro tiempo histórico del cine, más allá de haber sido filmada en blanco y negro. “Estamos inmersos en la tiranía de lo inmediato, es algo contemporáneo. Toda la tecnología que está en nuestro cotidiano nos invita todo el tiempo a la idea de que las cosas son rápidas, de que el tiempo es rápido, de que ahora todo es rápido, y sin embargo el tiempo es tiempo, no es ni rápido ni lento. Y me parece que la lente de Iván, su forma de narrar nos invita a ese otro tiempo. Que me parece que es un tiempo más del arte también. Hay algo que se está debatiendo con ese sentido común que nos hace creer que ahora todo es rápido: eso está más en la cabeza de nosotros como consumidores. Y está bueno que haya invitaciones de cine, de teatro que nos digan: ojo, estate atento porque no hay nada de lo real, es algo más impuesto por determinadas lógicas políticas, económicas. El arte creo que tiene el desafío de salir de esa lógica.”

No hay moraleja en El mensaje, sólo espacio en el tiempo para sentir el placer de disfrutar una buena obra, y así pensarse y pensar el alrededor de otra manera; un tiempo en sí y para sí. “Me parecen experiencias artísticas que invitan al espectador a comunicarse, a charlar con la narrativa que uno propone, y el espectador tendrá que hacer su esfuerzo también. Es una manera de decirle al espectador: voy a dialogar con vos, no te voy a dar una papa masticada para que te vayas contento a dormir. Por dos motivos: primero porque no sé hacerla (ríe) y segundo porque me parece mucho más interesante y sobre todo en este cine independiente y de autor.”
Con las primeras manifestaciones de resistencia a la política general de Milei, en 2024 Subiotto habló sobre el tema que más conoce, e hizo referencia a que la cultura tiene un valor que excede al que le otorga el mercado. A un año vista, ante el oído sordo del Presidente, Subiotto cree que estamos tan bien como mal. “Que las cosas no hayan cambiado significa que la cosa ha empeorado. Pero me parece que empieza a haber una conciencia que excede al colectivo de gente que se junta para hacer tal actividad (cine, teatro, cultura en general), sino de lo que son las instituciones del Estado. Que fomentan cultura, educación, salud. En diferentes lugares empieza a haber un reclamo: che, al Estado no hay que hacerlo mierda. No creo que el gobierno cambie de actitud. En los Martín Fierro de Teatro, que se dieron por primera vez, toda la gente que hizo su discurso al recibir su premio nombró la necesidad de cuidar el Instituto Nacional de Teatro, que hoy está con un decreto que lo puede llevar a su extinción. Y no hubo grieta: no se puede vivir sin estado, esto es una sociedad. Me parece que empieza a haber un modo de resistencia orgánico.”
-¿Lucas Herber será liberado del dominio de los Ellos?
-(Ríe) No lo sé. Se está escribiendo la segunda temporada. No tengo más información que esa, y supongo que en breve sabré lo que pasa con Lucas. Me parece que tiene un arco muy interesante en esta primera temporada y estoy más que contento, y que tiene un digno final aunque era algo que no pasaba en la historieta. Pero Lucas toma una decisión, que hace que supongamos que termina. Así que tampoco sé si sigo.
El mensaje
Dirección: Iván Fund. Guión: Iván Fund y Martín Felipe Castagnet. Intérpretes: Marcelo Subiotto, Mara Bestelli, Anika Bootz, Betania Cappato. La película puede verse en la Sala Lugones del Teatro San Martín o en el espacio de cine del MALBA.