El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su esperada gira latinoamericana con un recital gratuito en las escalinatas de la Universidad de La Habana, el próximo 19 de septiembre. El concierto marcará su regreso al escenario donde ya ha ofrecido presentaciones memorables, y funcionará como punto de partida para su recorrido por cinco países, …
Silvio Rodríguez dará un concierto gratuito en La Habana antes de su gira por la Argentina

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su esperada gira latinoamericana con un recital gratuito en las escalinatas de la Universidad de La Habana, el próximo 19 de septiembre. El concierto marcará su regreso al escenario donde ya ha ofrecido presentaciones memorables, y funcionará como punto de partida para su recorrido por cinco países, incluido su regreso a la Argentina tras siete años de ausencia.
La gira, anunciada oficialmente en abril, incluye presentaciones en Chile, Uruguay, Perú y Colombia, además del concierto confirmado en Buenos Aires para el sábado 11 de octubre en el Movistar Arena, único show argentino del tour.
Silvio bien acompañado
Rodríguez estará acompañado por un sólido ensamble de músicos que integran su formación habitual: Emilio Vega (vibráfono), Jorge Aragón (piano), Niurka González (flauta y clarinete), Jorge Reyes (contrabajo), Rachid López y Maykel Elizarde (guitarras), y Oliver Valdés (batería).
El autor de «Ojalá» y «La maza», dos himnos de la Nueva Trova Cubana, no se presenta en escenarios latinoamericanos desde 2022, cuando convocó a más de 100 mil personas en el Zócalo de Ciudad de México. El tour 2025/2026 coincide con sus más de cincuenta años de trayectoria artística y la reciente edición de su disco Quería saber, lanzado en 2024, que compila once canciones compuestas entre 2015 y 2019, fieles a su estilo lírico, intimista y comprometido.
Fundador de la Nueva Trova en 1968, junto a figuras como Pablo Milanés, Noel Nicola y Vicente Feliú, Silvio Rodríguez ha sido uno de los artistas cubanos con mayor proyección internacional. El movimiento que ayudó a gestar combinó la raíz popular de la música cubana con una mirada política y poética que marcó a varias generaciones en América Latina.
