Make your inbox happier!

Subscribe to Our Newsletter

teatro político y ciencia ficción para defender la memoria y reflexionar del presente

Con una única función en Ciudad Cultural Konex y una temporada prevista para septiembre en El Portón de Sánchez, El suceso se presenta como parte de la sexta edición de Doce Veinticuatro, el programa de residencias del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. La obra es la tercera producción del colectivo Estudio QP, integrado …


Con una única función en Ciudad Cultural Konex y una temporada prevista para septiembre en El Portón de Sánchez, El suceso se presenta como parte de la sexta edición de Doce Veinticuatro, el programa de residencias del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. La obra es la tercera producción del colectivo Estudio QP, integrado por Micaela Amaro, Teo López Puccio, Donna Tefa, Marcos Krivocapich, Lula Fenomenoide y Magrio González.

El director Marcos Krivocapich repasa el recorrido del grupo -creadores de Quiero pertenecer y Piramidal– y explica cómo el trabajo en la ex ESMA durante tres meses marcó el nacimiento de esta nueva obra, una distopía política que indaga en los mecanismos del relato histórico: «Después de Piramidal, sabíamos que en la próxima queríamos estar los cinco en escena -hasta ahora nunca lo habíamos hecho- y que queríamos trabajar sobre la construcción de la memoria, la última dictadura, los discursos negacionistas y el odio político. Estaba todo eso ahí cuando apareció la posibilidad de trabajar en el Conti, y todo cobró sentido».

"El suceso": teatro político y ciencia ficción para defender la memoria y reflexionar del presente

El suceso surge de una premisa inquietante: en un futuro no muy lejano, un grupo de artistas debe montar un espectáculo de propaganda para un gobierno que no los representa. Lo que sigue es un ejercicio escénico de futurología que, con humor y ciencia ficción, explora cómo se crean los mitos fundacionales de una sociedad, cómo el arte se vincula con el poder y qué consecuencias tienen los avances tecnológicos sobre la democracia.

«Habitualmente partimos de algo que no entendemos. En Piramidal nos preguntábamos cómo podía haber tanta gente que entrara en una estafa. Y acá la pregunta fue cómo puede ser que se estén poniendo en discusión temas sobre los que ya había consensos. Queríamos ver cómo abordar eso con humor, sin caer en la solemnidad», revela el director.

"El suceso": teatro político y ciencia ficción para defender la memoria y reflexionar del presente

La obra combina teatro musical, performance, recursos cinematográficos y guiños al mundo del cómic. Según Krivocapich, el método de escritura del grupo es completamente colectivo: «Nos juntamos, uno tipea, y vamos construyendo en simultáneo. Puede ser presencial o virtual, con todos metidos en el mismo Google Doc. Pensamos las escenas como si fueran parte de una película. Algunos venimos del mundo del guion, y eso nos moviliza. En mi caso, además, soy muy fanático de la ciencia ficción y del universo del cómic».

Entre sus referentes menciona a Crazy Ex-Girlfriend y Bo Burnham, pero aclara que el motor del proyecto no es estético sino político. «Cuando estás en la olla y te están calentando, pensás que te están bañando, dice, parafraseando una de las líneas de la obra. Hay algo en la operación dramatúrgica de El suceso que consiste en inventar un pasado del futuro para poder hablar del presente. Y hacerlo sin ingenuidad, sin ser crípticos ni faltar el respeto. El humor y la ciencia ficción nos permiten eso: tomar distancia para poder mirar con claridad», explica.

Antes de la función en el Konex, el grupo dará un laboratorio en El Galpón de Guevara para compartir su método de creación. «Ahí vamos a deconstruir cómo hicimos El suceso. Queremos mostrar que se puede trabajar sin jerarquías, sin verticalismo. Escuchar al otro no es una boludez: es un ejercicio que practicamos todo el tiempo», concluye.

El suceso

Autoría: Micaela Amaro, Teo López Puccio, Donna Tefa, Marcos Krivocapich, Lula Fenomenoide, Magrio González. Dirección: Amaro, López Puccio, Tefa, Krivocapich, Fenomenoide. Elenco: Amaro, López Puccio, Tefa, Krivocapich, Fenomenoide. Única función: Miércoles 13 de agosto a las 20 en Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131, (CABA). Laboratorio “De JaJa a Ahre”: Domingo 3 de agosto, de 15 a 19 h, en El Galpón de Guevara, Guevara 326 (CABA).



admin

admin

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *