Pedro Rosemblat cruzó al influencer libertario Daniel Parisini, más conocido como “El Gordo Dan”, por querer desmerecer la transmisión en vivo que el Conicet realiza desde Mar del Plata. El streaming, que es furor en redes sociales y se posicionó como el más visto en YouTube, muestra el fondo marino a 3.900 metros de profundidad, mientras que …
Pedro Rosemblat destrozó al “Gordo Dan” por criticar el streaming del Conicet

Pedro Rosemblat cruzó al influencer libertario Daniel Parisini, más conocido como “El Gordo Dan”, por querer desmerecer la transmisión en vivo que el Conicet realiza desde Mar del Plata. El streaming, que es furor en redes sociales y se posicionó como el más visto en YouTube, muestra el fondo marino a 3.900 metros de profundidad, mientras que los científicos van relatando los descubrimientos que realizan en tiempo real.
La polémica se generó luego del comentario que el libertario público en su cuenta de X: “Muy bueno, pero lamentablemente vamos a tener que reventar todo para sacar petróleo y volvernos ricos”.

El periodista aprovechó su espacio en Gelatina para responderle al influencer con algunos datos, remarcando que la decisión de que no se “reviente” el Mar Argentino es del gobierno actual: “Cuando el gobernador (Axel) Kicillof mandó a hacer estudios de exploración para saber si hay petróleo en Mar del Plata, esos estudios fueron detenidos por un recurso de amparo. Ese amparo lo presentó el intendente de Mar del Plata, que es Guillermo Montenegro, que es candidato a senador de ustedes”.
Pepe arrancó tranqui el programa de hoy. pic.twitter.com/CJjhI7Je59
— Gelatina (@somosgelatina) July 31, 2025
Y sumó ironizando: “Así que quien no tiene tantas ganas de que nos volvamos ricos explorando nuestros recursos naturales es el candidato a senador que están llevando ustedes en la provincia de Buenos Aires”.
Cabe aclarar que el amparo que frenó inicialmente la explotación petrolera offshore en Mar del Plata fue presentado en 2022 por organizaciones ambientalistas y el intendente Guillermo Montenegro, quien posteriormente desistió y apoyó el proyecto. La Corte Suprema finalmente dio luz verde en 2023 a la exploración offshore.
Rosemblat y la exploración del mar
En su segundo punto, mencionó la logística de la exploración que sugiere el influencer: “Para navegar las aguas argentinas necesitás permiso de la Armada y de la Prefectura Nacional. Así que esos cuestionamientos que tenés bien podrías hacérselos a (Luis) Petri y a Patricia Bullrich, dos bandidos también del macrismo que se les infiltraron a ustedes, una como Ministra de Seguridad y otro como Ministro de Defensa que no sabe distinguir una tostadora de un submarino”.
Curiosamente, Rosemblat se mostró a favor del pedido que realizó Parisini de “explotar los recursos naturales”, pero con una crítica que el influencer no habría tomado en cuenta: “Pero déjame decirte, querido amigo, que aunque encontremos océanos de petróleo, es realmente muy difícil que algo de eso te llegue a vos o a mí”. Y lo cruzó picante: “Tenés muchas más chances de hacerte rico haciendo negocios con tus socios en Carajo, que son amigos de (Carlos) Rovira”.
Con humor subido de tono, cerró: “Y lo único que encontraron en el fondo del mar por ahora son invertebrados como ésta, diría si yo fuese mal educado, que no voy a decir de ninguna manera porque tengo 40 años de trayectoria y entrevisté a Beatriz Sarlo”.
Después, desde el programa de Rosemblat le dedicaron uno de los tradicionales jingles a los científicos del Conicet que participan en la expedición y recibieron un mensaje de agradecimiento desde el barco.
SALUDO DE LOS CIENTÍFICOS DESDE EL BARCO
Y UN JINGLAZO pic.twitter.com/3qw7rrGN6X— Gelatina (@somosgelatina) July 31, 2025
La campaña Talud Continental IV es una misión conjunta del Centro Nacional Patagónico (CENPAT, dependiente del Conicet) con el Schmidt Ocean Institute para explorar el cañón submarino Mar del Plata, una región de alta biodiversidad y poco conocida. Viaja a bordo del buque de investigación Falkor y cuenta con ROV SuBastian, un vehículo operado remotamente capaz de capturar imágenes de alta resolución y recolectar muestras biológicas sin alterar los ecosistemas. Ciencia y tecnología que tornan posible el recorrido a 3900 metros de profundidad.