La transmisión en vivo de la expedición científica del Conicet desde el fondo del mar se convirtió en un inesperado fenómeno de audiencias, logrando superar en espectadores en simultáneo en YouTube a los principales canales de noticias del país como TN, C5N y La Nación+, que en ese momento cubrían la agenda política. Un ranking de …
El streaming submarino del Conicet le ganó al de Milei con Fantino y a todos los canales de noticias en YouTube

La transmisión en vivo de la expedición científica del Conicet desde el fondo del mar se convirtió en un inesperado fenómeno de audiencias, logrando superar en espectadores en simultáneo en YouTube a los principales canales de noticias del país como TN, C5N y La Nación+, que en ese momento cubrían la agenda política.

Un ranking de audiencias de YouTube midió que el streaming de la misión «Talud Continental IV», del Schmidt Ocean Institute alcanzó un pico de 51.821 espectadores en vivo, posicionándose en el primer lugar. En ese mismo momento, el canal de noticias Todo Noticias (TN) se ubicaba en segundo lugar con 51.251 espectadores, seguido de C5N con 36.157.
El streaming del Conicet, más visto que la entrevista a Milei
La transmisión científica no solo superó a los canales de noticias tradicionales, sino también a las propuestas de streaming más populares. La entrevista que le hizo al presidente Javier Milei el periodista Alejandro Fantino en Neura Media registraba 25.391 espectadores, mientras que el canal La Nación+ tenía 20.211.

El éxito de la expedición, que explora la biodiversidad del cañón submarino de Mar del Plata, generó un furor en redes y un fuerte debate en redes sobre el masivo interés del público en los contenidos científicos de calidad.
#Streaming | 21:40#CONICET: 51k#LaVozArgentina Luzu: 41k#Neura Milei: 31k#HayAlgoAhi Blender: 12k#LaMisa Carajo: 7.3k#Vorterix: 1.9k pic.twitter.com/c0Aira4kPe
— Real Time (@RealTimeRating) August 1, 2025