Make your inbox happier!

Subscribe to Our Newsletter

Kicillof inauguró en Morón el aula 1300 de su gestión

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, inauguró hace instantes en Morón el aula 1300 que lleva construida su gestión. Fue en el nuevo edificio anexo de la Escuela Secundaria Nº 48, ubicada en Cartagena y Monseñor Solari, al sur del distrito, en un acto que compartió con el intendente anfitrión, Lucas Ghi, autoridades provinciales y locales …


El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, inauguró hace instantes en Morón el aula 1300 que lleva construida su gestión. Fue en el nuevo edificio anexo de la Escuela Secundaria Nº 48, ubicada en Cartagena y Monseñor Solari, al sur del distrito, en un acto que compartió con el intendente anfitrión, Lucas Ghi, autoridades provinciales y locales y la comunidad educativa de ese establecimiento.

“No existen palabras para describir este gran logro”, aseguró visiblemente emocionado el director del colegio, Fernando Belmonte. “Hoy no sólo se inaugura un edificio: hoy abrimos las puertas de una escuela que late con el corazón del barrio y que acompaña a cada niño y niña. Un lugar donde los sueños tienen su espacio, donde cada estudiante se siente seguro, querido, escuchado, acompañado y contenido y cada docente es apreciado”, agregó en su breve discurso.

Le siguieron las palabras del intendente, Lucas Ghi, quien valoró el acompañamiento del Gobierno provincial para con el desarrollo de la educación pública. “Estas son conquistas alimentan el deseo y nos brindan renovados impulsos para ir por lo que falta”, destacó el jefe comunal, quien también hizo particular hincapié en la continuidad de la inversión en infraestructura de parte de la Provincia.

Continuar obras paralizadas por el Gobierno nacional

El intendente se envalentonó con la posibilidad de finalizar “toda la obra pública que el Estado Nacional discontinuó y abandonó”, en el distrito. Por caso, habló del compromiso con pavimentar todas las calles del distrito y terminar con la totalidad de agua potable y cloacas.

La obra pública es sinónimo de integración, de transformación de nuestros territorios. Y Axel (Kicillof) demuestra que puede hacer con transparencia, con genuina participación del sector privado y con impacto absolutamente virtuoso como en esta comunidad. No estamos regalando nada: estamos cumpliendo con el mandato que recibimos”, se explayó.

Previamente, ambas autoridades visitaron el hospital Güemes, de Haedo, para entregar equipamiento (ecógrafo, mamógrafo y equipos de Rayos X) e insumos que permitan optimizar las prestaciones de un centro de salud que es referencia traumatológica en la región oeste.

Lo llamativo de la actividad política fue la ausencia de Nuevo Encuentro, el sector que conduce Martín Sabbatella. Pese a que Fuerza Patria logró contar con una lista común en el distrito, está claro que el concepto unidad le queda enorme

“Probablemente no quedó colectivo social que no haya sido objeto de alguna agresión de parte del Presidente. Y, frente a eso, la Provincia está de pie, es escudo, sostiene sus compromisos, y nos renueva la energía para seguir por lo que falta. Tenemos con qué para enfrentarlo porque hay ganas, hay sensibilidad, coraje, decisión, y una enorme contracción al trabajo que nos va a permitir superar este momento e imponer el sentido de justicia que habita en nuestro pueblo”, concluyó Ghi.

Kicillof: “plata hay, el problema es dónde la ponen”

“Si las ideas que sostiene Milei estuvieran en la Provincia y en el Municipio, esta escuela no estaría, tampoco estar aulas ni estos pizarrones. Y no es que estoy debatiendo en el air: nosotros tenemos 80 escuelas como esta que estaban haciéndose con presupuesto del Gobierno nacional y que hoy no están”.

Kicillof en Morón
«Una obra que se abandona después puede ser vandalizada, intrusada, se deteriora, se arruina», fustigó Kicillof a Milei

El Gobernador bonaerense fustigó las decisiones de la administración libertaria de suspender el giro de fondos para diversas obras de infraestructura que estaban previstas y presupuestadas. “No sólo esas escuelas no están, sino que una obra que se abandona después puede ser vandalizada, intrusada, se deteriora, se arruina”, enfatizó.

“Hay comunidades iguales a la de ustedes que no tienen su escuela y que, si la cosa sigue así, no la van a tener, porque es muy difícil recuperar y terminar la obra que paraliza el Gobierno nacional. Es muy difícil porque encima no la transfieren para seguirla. Son rutas, son obras de agua, son viviendas. ¿No hay plata? ¿Esa es la excusa? ¿Esa es la explicación? No. Plata hay, el problema es dónde la poner”, remató.

Del acto fueron parte también el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; funcionarios municipales y concejales.

admin

admin

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *