El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, salió al cruce de una nota de Tiempo Argentino publicada este domingo en la que se advertía sobre la “argentinización” de Vaca Muerta, que no es otra cosa que el proceso de retirada de grandes petroleras del exterior y su reemplazo por firmas de capital nacional. “Ante la salida …
el gobernador de Neuquén busca minimizar el impacto de la “argentinización”

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, salió al cruce de una nota de Tiempo Argentino publicada este domingo en la que se advertía sobre la “argentinización” de Vaca Muerta, que no es otra cosa que el proceso de retirada de grandes petroleras del exterior y su reemplazo por firmas de capital nacional.
“Ante la salida de una empresa internacional, inmediatamente crece una nacional o viene una nueva internacional”, dijo Figueroa en un evento organizado por el Grupo Clarín. En ese sentido, adelantó que esta misma semana se anunciará el ingreso de la petrolera brasileña Fluxus y que en poco más de dos semanas hará lo propio con la colombiana GeoPark.
De esta forma, Figueroa buscó salir al paso de los comentarios negativos de especialistas, para quienes la “argentinización” de Vaca Muerta es un retroceso porque implica que los grandes inversores aun no ven condiciones para colocar ingentes fondos en ese yacimiento no convencional.
El hecho de que los reemplazos de ExxonMobil, Petronas y TotalEnergies, las multinacionales en retirada, sean firmas más pequeñas indica, además, que el desarrollo de Vaca Muerta perderá ritmo ya que las reemplazantes tienen espaldas financieras más chicas y, por lo tanto, menor capacidad para costear la explotación de petróleo y gas.
Dos candidatos flojos
Figueroa habló de Fluxus como una firma que estaría llegando, sin embargo, esa petrolera ya tiene presencia en Argentina. En noviembre de 2023 adquirió a Pluspetrol un área en Salta (llamada Ramos) y otras tres en Vaca Muerta (llamadas Centenario).
Pero en este año y medio, Fluxus no logró sacar una gota de petróleo o una molécula de gas. En Ramos, la operación está a cargo de Tecpetrol mientras que en Centenario sigue Pluspetrol a cargo de la extracción.
Esto es así porque Fluxus no habría logrado satisfacer “condiciones especiales” reclamadas por el gobierno neuquino que, según funcionarios, estarían vinculadas a pasivos ambientales.
Fluxus era una petrolera chica de Brasil que a fines de 2023 fue adquirida por el Grupo J&F, conocido mundialmente por ser el propietario de la cadena de frigoríficos JBS. En 2024, adquirió los activos de Pluspetrol en Bolivia. Esa es toda su experiencia en la materia.
El pedigree de Fluxus ratifica los cuestionamientos de la “argentinización” de Vaca Muerta, ya que el reemplazo que agita Figueroa no ha podido encender sus motores por falta de idoneidad, como menos.
La otra esperanza de Figueroa es la colombiana GeoPark. Mientras el gobernador de Neuquén exponía en el evento del Grupo Clarín, el CEO de la petrolera, Felipe Bayón, le bajaba el precio a una eventual presencia en Argentina: en una reunión con la prensa, aseguró que siguen en la búsqueda de oportunidades de compra en toda la región y se negó a identificar específicamente a Vaca Muerta como un lugar de preferencia.
Bayón debe recordar con claridad que en mayo pasado debió dar de baja la posibilidad de comprar Phoenix Global Resources, que tiene áreas en Vaca Muerta, una operación que había concretado un año antes pero que el gobierno de Neuquén nunca aprobó.
Suena raro que Figueroa apueste por esta misma empresa tras semejante plantón.