La mesa chica de la CGT decidió eludir todo acto masivo o movilización para conmemorar la fecha histórica del peronismo. La liturgia sindical indica que la jornada resulta el marco para realizar actos en microestadios o incluso manifestaciones callejeras. No es lo que ocurrirá este 2025 que, además, la encontrará dividida. emana de la LEALTAD …
La novedosa celebración de la CGT por el 17 de octubre recrudece la interna

La mesa chica de la CGT decidió eludir todo acto masivo o movilización para conmemorar la fecha histórica del peronismo. La liturgia sindical indica que la jornada resulta el marco para realizar actos en microestadios o incluso manifestaciones callejeras. No es lo que ocurrirá este 2025 que, además, la encontrará dividida.
emana de la LEALTAD a la Justicia Social. Estación terminal de Once. CABA @cgtoficialok pic.twitter.com/nCl5Xov4EJ
— Jorge Sola (@JorgePinoSola) October 15, 2025
El año anterior habían elegido acompañar al gobernador bonaerense Axel Kiciloff en un encuentro realizado en la localidad de Berisso. Allí terminó de hilvanar su acompañamiento al dirigente en la entonces recrudecida interna del peronismo. Pero en 2021 la CGT en pleno había colmado la Plaza de Mayo y, por caso, en 2023 realizaron un acto masivo con el peronismo en el estadio de Arsenal de Sarandí. Todas actividades orientadas a mostrar su poderío, su unidad y la búsqueda de centralidad política.
Este año, sin embargo, la mesa chica decididó realizar una suerte performance en el marco de lo que denominaron la “semana de la lealtad”.

La actividad, organizada por el secretario de Prensa de la CGT, Jorge Sola comenzó el lunes con una serie de eventos en Constitución que continuaron en Once y otras estaciones durante la semana.
Se trata de presentaciones de cantantes de música urbana y coreografías con bailes folclóricos. Todos ellos conmemorando la jornada del 17 y reivindicando el concepto de lealtad.
La conmemoración concluirá el jueves 16 de octubre, fuera de la fecha oficial, cuando se lleve adelante un “mapping” (proyecciones de imágenes en edificios) en Independencia y Azopardo a metros de la sede de la propia CGT. Según pudo saber Tiempo, la actividad sumará también obras de teatro, música y expresiones artísticas que buscan dar un aire renovado a la CGT que, en la misma línea y por instancias del propio Sola, ya inauguró el programa de streaming “Azopardo”
Allí participarán, liderados por Jorge Sola, todos los integrantes de la mesa chica y del triunvirato actual pero, en principio, no serán de la partida los sindicatos que integran el Frente por la Soberanía, el Trabajo y el Salario que aseguran estar contruyendo una alternativa para liderar la CGT con un único secretario general. Por caso, uno de los nombres fuertes del espacio, Abel Furlán, estará en San Juan y luego en Santa Fe en actos callejeros vinculados con su tarrea de secretario de Interior de la CGT y líder de la UOM.

Desde ese espacio aseguran que, en realidad, se trata “de un acto de campaña de Jorge Sola” que suena como uno de los nombres para integrar el triunvirato que propone la actual mayoría en el CD junto con Cristian Jerónimo y Maia Volcovinsky.
El agrupamiento opositor, dice que “no tenemos miedo de salir a la calle y que la gente nos pida que pongamos la fecha o nos roben el atril”, en clara referencia a lo ocurrido en 2017 y como una forma de manifestar su distanciamiento con la pasividad de la actual conducción y su estrategia dialoguista con el gobierno.
Desde la mesa chica, además, aseguran que no participarán como conducción de la CGT de la movilización pautada con la consigna de “Leales de corazón” por algunos espacios del peronismo para el 17 de octubre al domicilio de Cristina Fernández de Kirchner pero que algunos gremios sí lo harán. De su lado se espera que del mapping del jueves 16 participe el gobernador bonaerense Axel Kiciloff.
A la vez, la mesa chica, realizó hoy una reunión de urgencia en la sede de UPCN en la que buscan reevaluar la conformación del triunvirato para cautivar a nuevos espacios capaces de oradar el espacio opositor del Frente por la Soberanía. Allí, dicen, no se descarta que la impasse redunde en un “operativo clamor” para que la actual conducción, con mayor consenso que los dirigentes que promueven, renueve sus cargos por un nuevo período.