Make your inbox happier!

Subscribe to Our Newsletter

En una nueva edición de “La Noche del Diseño”, el Distrito Arenales recibirá dos experiencias de arte inmersivas SOCIEDAD El Intransigente

La Ciudad de Buenos Aires contiene dentro de su población y espacios, distintos talentos vinculados al arte y la creatividad. Por eso hace ya diez años que viene desarrollándose «La Noche del Diseño«, que contiene propuestas simultáneas para dar a conocer experiencias artísticas imperdibles. En ese sentido, este jueves 16 de octubre en el Distrito …


La Ciudad de Buenos Aires contiene dentro de su población y espacios, distintos talentos vinculados al arte y la creatividad. Por eso hace ya diez años que viene desarrollándose «La Noche del Diseño«, que contiene propuestas simultáneas para dar a conocer experiencias artísticas imperdibles. En ese sentido, este jueves 16 de octubre en el Distrito Arenales habrá dos intervenciones que generan expectativa.

El evento, organizado por marcas y comercios del sector, tiene su eje en el llamado «Distrito Arenales«, que en la zona de Recoleta está constituído como el distrito de diseño interior más importante del distrito. Por eso, contiene a las principales marcas y organiza múltiples acciones comerciales y eventos culturales, como «La Noche del Diseño», que replica a otras actividades similares en museos, templos y hasta comercios gastronómicos.

En este escenario, las dos experiencias que sobresalen son simultáneas y complementarias, al proponerse un diálogo desde distintos lenguajes. Por un lado, “La Deconstrucción”, en el estudio de Rob Ortiz, y por el otro, “Cartografía espiritual”, en el Hotel VILON. Ambas apuntan apuestan por una misma búsqueda sensorial, donde el arte, el diseño y la materia se integran para expresar nuevas formas de contemplación y creación.

«La Deconstrucción», un acto sensorial en el estudio de Rob Ortíz

«La Deconstrucción» se describe como intervención performática donde el arte, la materia y la música electrónica se funden en una experiencia irrepetible. En una audaz decisión, el espacio es convertido en templo sensorial, y de esa manera pasa a ser un escenario vivo. A través de ese recurso, cada elemento dialoga entre sí en una búsqueda de pureza y conexión esencial.

Los tres ejes que intervienen en esta conjunción son aportados, desde lo visual por Pilar Gleboff, a la que se suma el anfitrión Rob Ortíz desde la Dirección conceptual y espacial. En tanto, desde la Musicalidad se luce la música electrónica de JRNDM (Tomás Hepner).

Esta performance tiene acceso limitado (RSVP requerido). Por ello, es concebida como una ceremonia íntima, a la que el público reducido que asiste, es llamado a habitar el proceso creativo y experimentar la transformación entre arte, diseño y sonido.

«Cartografía Espiritual», en el hotel VILON

En simultáneo, el hotel VILON (Arenales y Libertad, entre las 19 y 22 horas) contiene «Cartografía Espiritual», presentado como una experiencia textil, contemplativa y simbólica a cargo de Pilar Gleboff, con la curaduría de Fabiana Barreda. Se trata de una propuesta que invita a un recorrido íntimo y contemplativo donde el textil, el papel y la sutileza del gesto se convierten en una cartografía del alma.

La apuesta de Pilar Gleboff por una instalación sensible, que atraviesa un pasaje entre lo íntimo y lo icónico, termina por revelar la potencia de su mirada y su conexión con la esencia espiritual de la materia. El esapcio del VILON es una parte imprescindible de la muestra, al punto que es transformado para este evento en un escenario de contemplación activa.

Con «Cartografía Espiritual», los anfitriones apuntan a redefinir al lugar como un ámbito de hospitalidad urbana a través del arte, el diseño y la autenticidad local. Por eso, los asistentes podrán encontrar un espacio donde se fusionan arte, música y gastronomía en un mismo pulso sensorial.



admin

admin

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *