La conducción de la CGT encomendó a su secretario de Prensa Jorge Sola a organizar un acto para conmemorar el Día de la Lealtad. El dirigente del Seguro que aspira a integrar el eventual triunvirato que conducirá la central en el próximo período hace ya algunos meses que buscá renovar la comunicación de la entidad …
La CGT se aggiornó para conmemorar el Día de la Lealtad en un acto para Centennials

La conducción de la CGT encomendó a su secretario de Prensa Jorge Sola a organizar un acto para conmemorar el Día de la Lealtad. El dirigente del Seguro que aspira a integrar el eventual triunvirato que conducirá la central en el próximo período hace ya algunos meses que buscá renovar la comunicación de la entidad sindical.
En mayo, semanas después del último paro general, anunció el lanzamiento de su programa de Stream “Azopardo” dando lugar a una nueva forma de comunicación más acorde a la era digital y a los canales audiovisuales para Centennialls la Generación Z.
Para el 17 de octubre el desafío era combinar ese estilo comunicación renovado con la liturgia peronista propia de la fecha. Para eso, Sola ideó una “semana de la lealtad” que comenzó el lunes con performances en las estaciones de trenes. La movida comenzó en la estación Constitución y luego recorrió las terminales de Once y Retiro. Allí mostraron su arte diferentes artistas de música rap y otros estilos “urbanos” al igual que una suerte de folclore fusión siempre con temática vinculadas con el reclamo de justicia Social y la reivindicación de la figura de Juan Domingo Perón y Evita.
El punto máximo fue el jueves, un día antes de la fecha de marras, cuando en la sede de Azopardo se realizó una extensa edición del stream Azopardo en la que circularon decenas de dirigentes de la CGT entrevistados por los conductores Juan francisco Gentile y Leyla Bechara y del peronismo y donde entre varias piezas audiovisuales de carácter histórico, finalmente, se exhibió un documental realizado para la ocasión alegórico al nacimiento del peronismo, la fecha celebrada y su derrotero posterior.
A pesar del malestar latente en algunos sectores opositores dentro del Consejo Directivo que esperaban una acción de lucha callejera más que una jornada de conmemoración, en la mesa se vio primero a Juan Carlos Schmid, titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte y dirigente del Frente por la Soberanía seguido por Juan Pablo Brey de la Asociación Argentina de Aeronavegantes que revindico el carácter “espontáneo” de la movilización del 17 de octubre en tanto, aclaró, “la CGT convocó recién el 18” y aseguró que ese día “el pueblo se dio cuenta que unido y organizado podía ser protagonista de la historia de este país”.
También fue de la partida Raúl Timerman, el dirigente del frente Renovador Fernando “Pato” Galmarini y la ex ministra de Trabajo de Alberto Fernández Kelly Olmos. Desde el lado de los dirigentes sindicales estuvieron los triunviros Héctor Daer y Octavio Argüello así como Hugo Moyano, Andrés Rodríguez, José Luis Lingeri y Sergio Romero.
Lo mismo los candidatos a liderar el nuevo Consejo Directivo de la CGT que se elije el próximo 5 de noviembre. El mencionado Jorge Sola, el dirigente del sindicato del vidrio Cristian Jerónimo y la judicial Maia Volcovinsky.
También fueron de la partida el canillita Omar Plaini, Julio Piumato, y Alejandro Gramajo de la UTEP.
Las ausencias más resonantes fueron las del metalúrgico y portavoz de la oposición Abel Furlán y el bancario y diputado de UxP Sergio Pallazzo. El primero en la localidad de Firmat en Santa Fé y el segundo atendiendo compromisos sindicales y políticos asumidos previamente. Tampoco estuvieron Gerardo Martínez, de la UOCRA y Armando Cavallieri de Comercio.
Seguimos celebrando con orgullo el #DíaDeLaLealtadPeronista en el histórico edificio de la @cgtoficialOk, con una muestra que recuerda nuestras raíces y proyecta el futuro de los trabajadores y trabajadoras. La lealtad es con la historia, pero sobre todo con el presente y el… pic.twitter.com/uO2tUiQc5w
— Héctor Daer (@hectordaer) October 17, 2025
Las proyecciones cubrieron desde el nacimiento de Perón en Lobos hasta las elecciones de 1946, con menciones a Eva Duarte e Isabel Martínez de Perón. Brillaron por su ausencia, según destacó el portal Mundo Gremial “figuras justicialistas contemporáneas”.
En un solapado gesto de unidad entre los sectores que conviven en la Central se destacaron mediante fotos las trayectorias José Ignacio Rucci y Saúl Ubaldini.
Sin que se haya formalizado mediante una resolución orgánica, muchos de los sindicatos presentes también se hicieron ver en la movilización a la casa de Cristina Fernández de Kirchner en el barrio de Constitución y, antes, en el acto conmemorativo impulsado por el gobernador bonaerense Axel Kiciloff en la quinta museo de San Vicente donde yacen los restos de Juan Domingo Perón.
El “mapping” se proyectó sobre las paredes del edificio y aportó aires fresco a las imágenes en blanco y negro de los otros materiales exhibidos.