Margarita Stolbizer es una de las figuras que presenta la oferta electoral de Provincias Unidas para hacer pie en territorio bonaerense. El armado, que tiene como cerebros a gobernadores como Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut) o Gustavo Valdés (Corrientes), enfrenta su primer desafío serio con proyección a 2027: busca fortalecerse …
La definición de Stolbizer sobre el Gobierno de Milei

Margarita Stolbizer es una de las figuras que presenta la oferta electoral de Provincias Unidas para hacer pie en territorio bonaerense. El armado, que tiene como cerebros a gobernadores como Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut) o Gustavo Valdés (Corrientes), enfrenta su primer desafío serio con proyección a 2027: busca fortalecerse en el Congreso para diseñar una postulación propia “desde el interior productivo”.
“Yo veo que lo único que se puede proyectar, en una visión demasiado simplista, es que el Gobierno nacional va a volver a perder la elección en la provincia de Buenos Aires, porque las reacciones posteriores (a la derrota del 7 de septiembre) fueron mucho peores todavía que la previa. Entonces no hay ninguna razón para pensar que alguien que no lo votó antes lo va a votar ahora”, se sinceró la vecina de Castelar.
En conversación con Adrián Noriega y Norman Díaz en la emisión semanal del programa periodístico Primer Plano por canal Somos, de Flow, la legisladora que aspira a renovar su banca en el Congreso y que se asume como “casta” política cuestionó el rumbo al que está llevando al país la gestión libertaria. “El ajuste es cada vez peor y el Presidente ahora está hasta incumpliendo leyes, con un autoritarismo que lleva a la pérdida de la institucionalidad”, sentenció en su análisis.
Provincias Unidas, una opción para receptar a desencantados
“La gente cuenta hasta qué día del mes le alcanza la plata”, reflexionó Stolbizer en una evaluación sobre el impacto de la crisis en el metro cuadrado individual, factor determinante a la hora de votar. Es en esa realidad económica que una propuesta como la de Provincias Unidas encuentra su sustento: en mostrarse como una opción con quienes están desencantados con Milei pero no quieren volver al pasado.
“Poco tiene para festejar el gobernador de la provincia de Buenos Aires, porque el 40% de los bonaerenses no fue a votar. Eso quiere decir que se no quisieron votar a Milei, pero tampoco quisieron votar la lista del peronismo que gobierna la provincia. Nosotros estamos buscando hoy demostrarle a la gente que hay una alternativa distinta”, postuló Stolbizer.
La boleta de Provincias Unidas lleva como primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires a Florencio Randazzo, segunda a Stolbizer y tercero a Emilio Monzó, todos dirigentes con una larga trayectoria en la política y distintas funciones públicas.
“Somos una fuerza política intermedia que intentamos es aportar sensatez, equilibrio, racionalidad y decencia por sobre todas las cosas. Todos saben que he luchado contra la corrupción del kirchnerismo durante todos los años, y hoy lucho contra la corrupción de Milei, que lleva menos de dos años de Gobierno y ya le han explotado cantidades de escándalos”, completó la legisladora oriunda de Morón.