Make your inbox happier!

Subscribe to Our Newsletter

“No hay una forma correcta de escuchar, solo universos por descubrir”

Decían hace muchos años personas que ya no están en este planeta que no sólo de pan vive el hombre (la mujer y todos los demás géneros también). Algo de esa índole de vivir con cosas que no se comen y tal vez no dan de comer pero ayudan -¡y cómo!- a vivir, podría decirse …


Decían hace muchos años personas que ya no están en este planeta que no sólo de pan vive el hombre (la mujer y todos los demás géneros también). Algo de esa índole de vivir con cosas que no se comen y tal vez no dan de comer pero ayudan -¡y cómo!- a vivir, podría decirse que es el intento y logro de Paula Shocron con su Tarot sonoro. En su forma aceptada culturalmente, un disco; en su percepción de la realidad, una experiencia artística para dar cuenta de un tiempo-espacio novedoso (como el mismo disco) que, para ser aprehendido, requerirá de incursiones de esta y otra índole.

“Necesitamos parar la rueda de todo lo que está pasando para estar despiertos y tomar decisiones -señala Shocron-. Tener el empoderamiento como sociedad para poder hacerle frente a todas las cosas espantosas que están pasando: necesitamos parar, hacer un hacia dentro, poder escuchar cómo estamos. Si seguimos en esta rueda espiralada, torbellino, vamos a terminar estrolados. Estamos en un momento clave de mantenernos cuerdos y muy conscientes. Necesitamos herramientas para no perder el eje”.

Es una de las definiciones que le sientan bien a Tarot Sonoro. “Le agregué música a imágenes de algo que es antiquísimo, que ha pasado por diferentes culturas: hay diferentes mazos de tarot, diferentes dibujos”. Esas inquietudes la llevaron a hacer algunas pruebas en vivo con los Arcanos Mayores del Tarot de Marsella y una partitura que le servía de mapa sobre el que improvisar. El experimento resultó grato, entonces decidió profundizar el camino. Por un lado, trabajó sobre una partitura más específica; por el otro, se planteó enriquecer el proyecto con nuevas imágenes de los arcanos.

Lanzó una pequeña convocatoria y llegó “a Sandra Ureta Marín, que ya tenía los elementos antes de ilustrar; fue como un trabajo conjunto. Surgió entonces un conjunto de cartas ‘con un concepto antiguo con imágenes completamente actualizadas’”. Tarot Sonoro empezaba a tomar forma con los pianos y los instrumentos de percusión grabados y luego alterados o entremezclados con sonoridades que van desde grabaciones de campo a otras creadas electrónicamente. “La partitura la construí con las imágenes de Sandra. Esos dibujos, bastante abstractos, me daban mucha información visual a modo de partitura. Y ese trabajo sobre la partitura fue lo que constituyó la grabación en sí”.

El disco se puede conseguir con un mazo de cartas de Tarot (22 en total), y una edición especial con un código QR que, al escanearlo, lleva “a la playlist del disco”. “El Tarot se puede tirar y hacer una lectura tradicional: la información es la misma. Pero lo podés acompañar con la escucha de ese track especialmente compuesto para ese arcano. Aparece un universo desconocido. Es una invitación completamente abierta: se puede hacer en un evento o de manera solitaria. No hay una forma correcta de escuchar, solo universos por descubrir”.

La escucha del disco produce una experiencia inmersiva. “La música propone interpretar cada carta como si fuera una escena, un cuadro, y a la vez cómo resuena ese cuadro en cada persona es otra capa más. Puedo generar notas a partir de sensaciones que me genera, pero no hay una correlación verbal. Esa es un poco la propuesta. Y también es el foco en el que estoy tratando de ubicar la música en todas mis producciones en este momento: acompañar ciertos procesos”.

Paula Shocron: “No hay una forma correcta de escuchar, solo universos por descubrir”
Paula Shocron.

El disco no fue oficialmente presentado, pero tuvo su aparición al mundo público “dentro de un evento que se hizo en un lugar de arte en el centro”. “Pero me gustaría hacer una presentación no al modo de tocar en vivo, sino más como instalación, donde la gente pueda transitar, encontrarse con las imágenes, asociar esa imagen con la música, poder llevarse los auriculares y escuchar la música de manera solitaria, o reproducirla en un determinado momento. Generar algo más del orden de la instalación que de la presentación de música en vivo.”

“El piano es el protagonista, pero hubo grabaciones de percusiones y de objetos —dice sobre los sonidos poco habituales que pueblan el disco—. No pensaba tanto en qué instrumentos sino en qué sonoridades necesitaba para crear esos paisajes, hasta un poco imaginarios, medio de fantasías. Hay objetos como muy random: pelotitas chinas de relajación, canicas rodando en una tapa de madera; fue como una investigación sobre lo cotidiano para crear sonoridades. Y obviamente todo eso después se amplifica, o se altera, se ecualiza. Su característica no es tanto por los instrumentos en sí, sino por las sonoridades que traté de conseguir de manera real, acústica, y luego generarles ese ‘vestuario’ que las hace un poquito enrarecidas, fantasiosas.”

Mundos que hasta El camino sigiloso -su anterior disco- respondían hacia el espectro onírico, parecen haberse abierto hacia la ensoñación más misteriosa del encanto por una realidad etérea, pero que trabaja sobre el cuerpo y el espíritu. “Me interesan mucho esos lenguajes un poco mágicos. La astrología también es algo que me convoca, que me intriga. Siento que son herramientas o elementos que te disparan a trabajar cosas súper personales, hacer proyectos. Más allá de las cosas que circulan y del consumo de estas cosas -hoy por hoy todo se vuelve consumo, moda, todo parece siempre leerse con esos parámetros- es estar interesada por los años de historia que tienen y cuántas culturas las utilizaron para hacer trabajos, para trabajar, no como una cosa completamente mágica.”

Acaso una forma de volver a las fuentes de lo que esos mismos saberes significaron: no la de un mundo sí fantástico pero irreal como lo recreó la erudita Ilustración, sino un mundo de cosas vivas de incidencia real sobre la vida, el sentir y el saber de la gente. “Hay muchas personas que estamos por demás espabiladas y muchas veces siento que no podemos parar esa rosca mental. Estas son herramientas para frenar un poco la vorágine y poder tomar decisiones con más conciencia, con más calma. A la larga es lo que nos va a hacer sobrevivir. Creo yo. Si es que sobrevivimos (risas).”

Tarot sonoro – Paula Shocron

Idea, composición e interpretación de música: Paula Shocron. Arte e ilustraciones: Sandra Ureta Marín.



admin

admin

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *