Make your inbox happier!

Subscribe to Our Newsletter

multas y sanciones SOCIEDAD El Intransigente

El próximo domingo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, en las que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Los comicios definirán el ingreso de 127 diputados y 24 senadores provenientes de ocho distritos, en una jornada clave para la composición del Congreso. Quienes decidan …


El próximo domingo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, en las que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Los comicios definirán el ingreso de 127 diputados y 24 senadores provenientes de ocho distritos, en una jornada clave para la composición del Congreso. Quienes decidan no asistir a las urnas sin una justificación válida se exponen a sanciones económicas y civiles establecidas por el Código Electoral Nacional.

Hace un mes, la provincia de Buenos Aires renovó las bancas de su Legislatura, y ahora será el turno del recambio en el ámbito nacional. Sin embargo, no votar no solo puede implicar una multa, sino también restricciones administrativas. Entre las consecuencias más severas se encuentran la imposibilidad de realizar trámites esenciales, como renovar el Documento Nacional de Identidad (DNI), obtener el pasaporte o iniciar gestiones jubilatorias.

Además, quienes no regularicen su situación quedarán inhabilitados para ejercer cargos públicos durante los tres años posteriores a la infracción. Tampoco podrán tramitar los certificados de antecedentes penales, lo que puede generar complicaciones si desean salir del país o acceder a determinados empleos. Estas sanciones se mantienen activas hasta que el ciudadano justifique su ausencia o abone la multa correspondiente.

Cómo pagar la multa por no ir a votar

El monto de las sanciones económicas está previsto en el artículo 125 del Código Electoral Nacional y en la Acordada 13/2013 de la Cámara Nacional Electoral (CNE). El Código Electoral Nacional establece multas que van de $50 a $150 en caso de una primera falta, mientras que para reincidencias los montos se elevan entre $100 y $500.

Para saldar la deuda, los ciudadanos deben ingresar al Sistema de Consulta del Registro de Infractores, donde podrán verificar si figuran con multas pendientes y acceder a las opciones de pago. El sistema ofrece dos alternativas. La primera es a través del Banco Nación: el sitio permite generar una boleta de pago que debe imprimirse y presentarse en cualquier sucursal de la entidad. Una vez abonado el monto, el pago se refleja dentro de las 48 horas hábiles. Se recomienda conservar el comprobante como respaldo ante eventuales inconvenientes.

La segunda opción es mediante la pestaña «Otros medios de pago«, que habilita distintas formas de cancelación: tarjeta de crédito, transferencia bancaria o efectivo, a través de plataformas adheridas. En ambos casos, una vez acreditado el pago, la multa queda cancelada y el ciudadano puede volver a realizar trámites sin restricciones.

Cabe recordar que la participación en las elecciones legislativas es obligatoria para todos los ciudadanos argentinos mayores de 18 años y menores de 70, tal como establece la legislación vigente. Quienes no puedan concurrir por motivos de salud, distancia u otras causas de fuerza mayor deben justificar su ausencia ante la CNE dentro de los 60 días hábiles posteriores a la votación, adjuntando la documentación correspondiente.

admin

admin

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *