Make your inbox happier!

Subscribe to Our Newsletter

El papa León XIV pide a las escuelas católicas formación digital y acceso a los desfavorecidos « Diario La Capital de Mar del Plata

CIUDAD DEL VATICANO.- El papa León XIV pidió a los centros educativos católicos que refuercen la formación de los docentes también en el ámbito digital, “evitando la tecnofobia”, e instó a que favorezcan el acceso a la educación a los más necesitados. La carta apostólica titulada “Trazando nuevos mapas de esperanza” fue publicada en ocasión …


CIUDAD DEL VATICANO.- El papa León XIV pidió a los centros educativos católicos que refuercen la formación de los docentes también en el ámbito digital, “evitando la tecnofobia”, e instó a que favorezcan el acceso a la educación a los más necesitados.

La carta apostólica titulada “Trazando nuevos mapas de esperanza” fue publicada en ocasión de los 60 años de la declaración “Gravissimum educationis”, el documento sobre la educación católica fruto del Concilio Vaticano II.

El texto trata el uso de la tecnología, uno de los temas destacados por el papa estadounidense en el inicio de su pontificado, y pide “creatividad pastoral” para “reforzar la formación de los docentes también en el ámbito digital, valorizar la didáctica activa, promover el aprendizaje-servicio y la ciudadanía responsable y evitar toda tecnofobia”.

“Nuestra actitud hacia la tecnología nunca puede ser hostil, porque el progreso tecnológico forma parte del plan de Dios para la creación”, explica León.

Lo importante “no es la tecnología, sino el uso que hacemos de ella. La inteligencia artificial y los entornos digitales deben orientarse a la protección de la dignidad, la justicia y el trabajo”, agrega el pontífice, que advierte de que “ningún algoritmo puede sustituir la poesía, el amor o la alegría del descubrimiento”.

También añade que en las universidades católicas se necesitan “menos cátedras y más mesas donde sentarse juntos, sin jerarquías innecesarias, para tocar las heridas de la historia y buscar, en el Espíritu, sabidurías que nazcan de la vida de los pueblos”.

León XIV destaca que “la familia sigue siendo el primer lugar educativo” y que “las escuelas católicas colaboran con los padres, no los sustituyen, porque el deber de la educación, sobre todo religiosa, les corresponde a ellos antes que a cualquier otra persona”.

El pontífice rechaza el “enfoque puramente mercantilista que, a menudo, obliga hoy en día a medir la educación en términos de funcionalidad y utilidad práctica”.

“Allí donde el acceso a la educación sigue siendo un privilegio, la Iglesia debe empujar las puertas e inventar caminos, porque perder a los pobres equivale a perder la escuela misma”, añade.

Afirma que “la educación católica tiene la tarea de reconstruir la confianza en un mundo marcado por el conflicto y el miedo, recordando que somos hijos, no huérfanos: de esta conciencia nace la fraternidad”

Y el texto concluye invitando a las comunidades educativas a “desarmar las palabras” y a educar a con “lenguajes no violentos, reconciliación, puentes, no muros”.



admin

admin

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *