Este miércoles 29 de octubre, en el marco del ciclo gratuito de cine y debate Visionarixs, se proyectará El silencio de los hombres, el documental de Lucía Lubarsky que pone el foco en los mandatos masculinos, los roles de género y los silencios que atraviesan la vida de muchos varones. La función será a las …
“El silencio de los hombres”, cuando los varones se animan a hablar

Este miércoles 29 de octubre, en el marco del ciclo gratuito de cine y debate Visionarixs, se proyectará El silencio de los hombres, el documental de Lucía Lubarsky que pone el foco en los mandatos masculinos, los roles de género y los silencios que atraviesan la vida de muchos varones. La función será a las 14.30 en el Auditorio H. Quagliaro (Moreno 2654, Balvanera), con entrada libre y gratuita, y contará con un espacio de debate posterior abierto al público.
El silencio de los hombres parte de la historia de la propia directora y de los hombres de su familia, para ampliar la mirada hacia otros varones, desconocidos y cercanos, y explorar cómo los mandatos familiares y sociales moldean emociones, comportamientos y vínculos. La película sigue a un padre y a un hijo que, atravesados por expectativas y silencios familiares, deciden finalmente hablar. A su lado, Bicho, Emma y Andrés ponen en crisis lo que se espera de ellos, revelando miedos, complicidades, contradicciones y formas de violencia internalizadas como parte de ser hombre. La obra propone una reflexión sobre lo que se oculta detrás de esos silencios y cómo afectan las relaciones personales y sociales.

Tras la proyección, la directora participará de un debate junto a Sebastián Zoroastro, docente y especialista en masculinidades y trabajo, y Daniel Jatimliansky, integrante de Varones Recalculando y militante de SIPREBA. La instancia busca generar un diálogo profundo y abierto sobre los patrones de conducta que sostienen los varones, cómo se transmiten y qué recorridos alternativos se pueden pensar y trazar colectivamente. La invitación es especialmente para varones, quienes podrán verse reflejados, interpelados o conmovidos por las experiencias de los protagonistas.
El ciclo Visionarixs se caracteriza por combinar proyecciones con debates que fomentan la reflexión crítica sobre problemáticas sociales, culturales y políticas. Esta función en particular aborda la construcción de la masculinidad y los silencios que ella impone, proponiendo una mirada que no juzga sino que busca comprender, cuestionar y abrir nuevas posibilidades de acción y comunicación.

La actividad es organizada por la Secretaría de Género y Diversidad y el Dispositivo Arte y Resistencia (ATE Cultura), desde ATE Nacional, y busca generar un espacio seguro y enriquecedor donde se pueda discutir sobre géneros, emociones y vínculos. La proyección y el debate prometen ser un espacio de aprendizaje y reflexión, no solo para varones, sino para cualquier persona interesada en pensar críticamente los mandatos sociales y las dinámicas que atraviesan a hombres y mujeres por igual.
El documental, además de visibilizar los silencios masculinos, invita a repensar las relaciones familiares, los vínculos laborales y los espacios comunitarios donde se reproducen ciertas conductas y prejuicios. Lubarsky propone una obra que combina la cercanía emocional con la investigación social, poniendo en primer plano experiencias íntimas y cotidianas para abrir el diálogo sobre la masculinidad y sus implicancias.
La entrada es gratuita y la función comienza puntualmente a las 14.30, con apertura de puertas a las 14. Se trata de una oportunidad única para acercarse a un cine comprometido, reflexivo y profundamente humano, donde el espectador no solo mira, sino también participa, escucha y debate. El silencio de los hombres promete dejar preguntas, inquietudes y, sobre todo, un espacio para la reflexión colectiva sobre los varones, los mandatos y los silencios que los atraviesan.
El silencio de los hombres
De Lucía Lubarsky. Función: Miércoles 29 de octubre de 2025. Horario: 14:30. En el Auditorio H. Quagliaro, Moreno 2654 (CABA). Entrada: Libre y gratuita.





