Hace exactamente 10 días que venció formalmente el plazo para presentar candidaturas para competir en las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre. Como esa fecha luego fue extendida por casi 48 horas a raíz de un misterioso corte de luz en La Plata, el escenario se modificó y, con la prórroga, las mesas de …
¿Habrá lista única de Fuerza Patria en Morón?

Hace exactamente 10 días que venció formalmente el plazo para presentar candidaturas para competir en las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre. Como esa fecha luego fue extendida por casi 48 horas a raíz de un misterioso corte de luz en La Plata, el escenario se modificó y, con la prórroga, las mesas de negociación agotaron el ingenio para intentar llegar a la unidad en los distritos en donde el conflicto lo impedía.
Morón es un caso testigo. La ruptura total entre el intendente Lucas Ghi y se exjefe político Martín Sabbatella tensó la cuerda hasta más no poder. A punto tal que hoy, martes 29 de julio, aún no se sabe si Fuerza Patria tendrá lista única en el distrito o ambos espacios competirán con boleta corta para dirimir el liderazgo a nivel local. En ese escenario quedaría afuera el Frente Renovador, lo que sería un verdadero papelón.

Ocurre que en La Plata hay tres boletas firmadas y presentadas por apoderados y candidatos. Por un lado, la del Partido del Trabajo y la Equidad, que lleva como primer candidato a concejal al intendente Ghi. Por el otro, la del frente Nuevo Morón, cuyo nombre saliente en primer lugar es el de Sabbatella. Y hay una tercera lista inscripta: es de síntesis de ambos sectores, con el nombre de José María Ghi como postulante a la cabeza de la oferta.
“Esto que pasa, no sólo en Morón, es muy engorroso y complejiza todo el proceso”
A esta hora, y a más de una semana de cumplidas las formalidades, es imposible aseverar si en Morón habrá lista unidad o si ambas facciones se enfrentarán en las urnas con papeletas cortas de, únicamente, candidaturas para el Concejo Deliberante y el Consejo Escolar. En el fondo da toda la impresión que ambos espacios en pugna es lo que pretenden. Pero por encima de ambos están las necesidades de la arquitectura a nivel provincial, en donde la unidad también se logró con fórceps.
“Esto que pasa, no sólo en Morón, es muy engorroso y complejiza todo el proceso. Cada una de las listas que se presentó para la Junta Electoral son oficiales. Es decir, en caso de bajarse, esa decisión implica que cada persona que firmó se tiene que trasladar hasta La Plata a dar fe de que van a participar en otra o a darse de baja”, detallaron voceros de la Junta Electoral consultados por Primer Plano Online.

“Se van a oficializar las listas cuando esté todo resuelto”, completaron las fuentes. Para que eso ocurra está claro que la política juega un papel fundamental, clave, y que la justicia electoral no puede resolver lo que cada partido no hace. Lo único oficial respecto a Morón es que hay dos listas presentadas oficialmente y que una tercera se firmó también sobre el filo del vencimiento de la hora estipulada.
En esa nómina de unidad sí está incluido el Frente Renovador: Sibila Botti es la postulante en cuarto lugar, detrás de José María Ghi (luquismo), Vanina Moro (luqismo) y Mariano Spina (sabbatellismo), y Oscar Conde en novena posición dentro de los candidatos titulares.
