Make your inbox happier!

Subscribe to Our Newsletter

Murió Eddie Palmieri, leyenda de la salsa y el jazz latino

Eddie Palmieri, uno de los músicos más influyentes del siglo XX, falleció este miércoles a los 88 años en Nueva York, la ciudad que lo vio nacer. Compositor, arreglador, director de orquesta y alma inquieta de la música afrocaribeña, Palmieri fue una figura clave en el desarrollo de la salsa y el jazz latino, géneros …


Eddie Palmieri, uno de los músicos más influyentes del siglo XX, falleció este miércoles a los 88 años en Nueva York, la ciudad que lo vio nacer. Compositor, arreglador, director de orquesta y alma inquieta de la música afrocaribeña, Palmieri fue una figura clave en el desarrollo de la salsa y el jazz latino, géneros a los que dotó de una complejidad rítmica y una sofisticación armónica sin precedentes.

La noticia fue confirmada por su familia a través de un comunicado: “Con profundo dolor anunciamos el fallecimiento de nuestro amado Eddie Palmieri. Fue un faro de creatividad, un revolucionario del sonido y un ser humano excepcional”. Si bien no se informaron las causas de su muerte, allegados indicaron que el músico se encontraba retirado de los escenarios desde hacía un tiempo y que había atravesado algunos problemas de salud en los últimos meses.

Palmieri nació en 1936 en el Bronx, hijo de inmigrantes puertorriqueños. A los ocho años ya tocaba el piano, y a los trece integraba su primera banda de salsa. Pero fue a comienzos de los años 60 cuando su nombre se volvió sinónimo de renovación. En 1961 fundó La Perfecta, una orquesta sin trompetas pero con trombones al frente, que rompía con la tradición de la época y proponía un sonido más crudo, potente y moderno. Esa formación fue el laboratorio donde Palmieri ensayó algunas de sus ideas más radicales, mezclando montunos con jazz modal, descargas frenéticas con melodías elegantes, y siempre una pulsión política y social en el trasfondo.

Murió Eddie Palmieri, leyenda de la salsa y el jazz latino
Palmieri tocó con figuras como Tito Puente, Cal Tjader, Ismael Quintana, Chick Corea y David Sánchez.

Palmieri es un referente para salseros y jazzeros

A lo largo de su carrera grabó más de 35 discos y recibió múltiples premios, entre ellos diez premios Grammy. Fue el primer artista de salsa en ganarlo, en 1975, por The Sun of Latin Music. Su influencia alcanzó tanto a generaciones de salseros como a músicos de jazz, que vieron en él un puente entre la herencia afrocaribeña y las vanguardias musicales. Tocó con figuras como Tito Puente, Cal Tjader, Ismael Quintana, Chick Corea y David Sánchez, y fue mentor de decenas de músicos que hoy continúan su legado.

Además de su talento como pianista -con un estilo percutivo, denso, imprevisible-, Palmieri fue un arreglador brillante y un pensador musical agudo. Sus composiciones combinaban la cadencia del son cubano con los quiebres del jazz, los rezos yorubas con el soul de Nueva York, la espiritualidad de la santería con la lucha política. Nunca concibió la música como entretenimiento vacío: para él, era una forma de conocimiento, de memoria, de resistencia.

«Yo no hago música para hacer bailar, aunque la gente baile. Hago música para que sientan, para que recuerden quiénes son», dijo en una de sus últimas entrevistas, en 2022. En esos años, a pesar de su edad, seguía tocando con vigor en giras internacionales, festivales de jazz y clubes de salsa, donde lo aclamaban como un ícono viviente.

En Latinoamérica su figura fue especialmente celebrada: en Puerto Rico, Cuba, Venezuela, Colombia y Argentina se lo reconocía como un puente cultural, un maestro de la síncopa. En 2013, recibió la Medalla Nacional de las Artes de Estados Unidos, el mayor reconocimiento oficial a un artista en su país.

Con la muerte de Eddie Palmieri se apaga una de las voces más originales e insumisas de la música popular del continente. Pero como él mismo solía decir: “La música no se muere. Cambia, se transforma, viaja. Y si tiene alma, nunca desaparece”.



admin

admin

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *