El encuentro realizado este martes por la tarde entre el presidente estadounidense Donald Trump y su par argentino, Javier Milei, generó grandes repercusiones en nuestro país y en los medios locales. Durante la reunión en la Casa Blanca, Trump expresó su apoyo explícito a Milei, condicionando la ayuda financiera de Estados Unidos a su victoria …
No está ayudando al presidente, le está creando una bandera a la oposición

El encuentro realizado este martes por la tarde entre el presidente estadounidense Donald Trump y su par argentino, Javier Milei, generó grandes repercusiones en nuestro país y en los medios locales. Durante la reunión en la Casa Blanca, Trump expresó su apoyo explícito a Milei, condicionando la ayuda financiera de Estados Unidos a su victoria en las próximas elecciones legislativas en Argentina. Esta declaración suscitó preocupación incluso en periodistas de medios tradicionalmente alineados con el oficialismo.
No hubo metáforas ni eufemismos. “Si Milei no gana las elecciones, no seremos generosos con Argentina”, advirtió Trump. “Si Milei no gana las elecciones, sé que la persona que estaría presentándose para 2027 es un ‘comunista de la extrema izquierda’ responsable de llevar al país a este problema en primer lugar. Si eso pasa, entonces no seremos generosos con Argentina”.

LN+, en vivo
En la transmisión en vivo de LN+, uno de los canales de noticias alineados ideológicamente con el Gobierno, se notó de inmediato la sorpresa y desconcierto de los periodistas. Débora Plager, conductora del programa, expresó su asombro al escuchar que Trump vinculaba el apoyo económico a la política interna argentina: “No lo puedo creer”, atinó a decir.
“No puedo creer lo que estoy escuchando”
Los periodistas de LN+ totalmente ATÓNITOS cuando Trump dice que si Milei pierde NO LE DAN PLATA kjjj ☠️
pic.twitter.com/MgibduVR6R— TUGO News (@TugoNews) October 14, 2025
Paulino Rodrigues, por su parte, comentó luego: “Yo creo que la definición más tajante y concluyente no está ayudando al Presidente. Todo lo contrario: le está creando una bandera a la oposición”.

Se trata apenas de un fragmento de una transmisión en vivo de una señal de noticias siempre afín a las políticas liberales y los intereses de EE.UU. Pero incluso allí, la injerencia de Trump y su invención de un candidato “comunista de la extrema izquierda” capaz de ser presidente en la Argentina generaron estupor.
¿Cómo tomará todo esto el pueblo argentino cuando vote el 26 de octubre?