Glenn Hughes, una de las figuras más legendarias e influyentes del rock, llegará por última vez a la Argentina en noviembre de 2025 para cerrar con broche de oro una carrera que se extiende por más de cinco décadas. Su “Tour de Despedida 2025” incluye cuatro fechas imperdibles: el 20 de noviembre en Mar del …
el adiós de una leyenda viva del rock

Glenn Hughes, una de las figuras más legendarias e influyentes del rock, llegará por última vez a la Argentina en noviembre de 2025 para cerrar con broche de oro una carrera que se extiende por más de cinco décadas. Su “Tour de Despedida 2025” incluye cuatro fechas imperdibles: el 20 de noviembre en Mar del Plata (Teatro Vorterix), el 21 en Buenos Aires (Arena Sur), el 23 en Córdoba (Club Paraguay) y el 25 en Salta (Teatro del Huerto).
Nacido en Cannock, Inglaterra, en 1951, Glenn Hughes cimentó sus primeros pasos en la escena musical con la banda Trapeze, en la que se desempeñó como bajista y vocalista. El grupo mezclaba rock con funk y soul, y durante los primeros años setenta lanzó varios discos fundamentales. Luego vino su salto más grande: en 1973 fue invitado a unirse a Deep Purple, reemplazando al bajista Roger Glover. Pero su contribución no se limitó al bajo: Hughes compartió el micrófono con David Coverdale, aportando una voz potente y expresiva que electrificó álbumes clásicos como Burn, Stormbringer y Come Taste the Band. Su paso por Deep Purple, especialmente en las formaciones “Mk III” y “Mk IV”, no solo renovó el sonido de la banda, sino que también introdujo una fusión entre el hard rock y el funk que marcó un antes y un después.

Tras la separación de Deep Purple en 1976, Hughes inició una carrera solista que reveló aún más su versatilidad. En 1977 publicó su primer álbum, Play Me Out, donde exploró sus raíces soul y R&B. En 1982 formó el dueto Hughes/Thrall junto al guitarrista Pat Thrall, lanzando un disco que, aunque tuvo poca promoción, fue revalorizado con el tiempo. Su trayectoria lo llevó también a colaborar con Tony Iommi, guitarrista de Black Sabbath, en The 1996 DEP Sessions, un proyecto que mezcla metal y melodías potentes. Durante un breve período, incluso fue vocalista de Black Sabbath, en una etapa turbulenta que luego definió como una lección de vida.
Ya en el nuevo milenio, Hughes volvió a ocupar un lugar central con Black Country Communion, una superbanda integrada por él junto a Joe Bonamassa, Derek Sherinian y Jason Bonham. Con ellos revitalizó el espíritu del rock clásico británico y grabó cinco discos, el último de ellos en 2024, reafirmando su vigencia y su capacidad para reinventarse sin perder la identidad.
La vida de Hughes no ha sido solo una historia de riffs memorables y giras apoteósicas: también fue una batalla personal contra las adicciones. En su autobiografía From Deep Purple to Black Country Communion relata con crudeza su caída y posterior recuperación. Esa experiencia, dice, le dio una perspectiva más espiritual y una conexión más profunda con la música.
A lo largo de su carrera, Hughes lanzó más de una decena de discos como solista, explorando distintos estilos y estados de ánimo. En su obra reciente se nota una madurez introspectiva: letras centradas en la fe, el amor, la esperanza y la introspección. En entrevistas recientes aseguró que Chosen, su más reciente trabajo, podría ser su último disco de rock. “No creo que vaya a hacer otro álbum de este tipo”, dijo, reflexionando sobre el cierre de una etapa.
Más allá de su virtuosismo como bajista, lo que define a Glenn Hughes es su voz: una mezcla única de soul, rock y funk, capaz de pasar de la ternura a la furia con una naturalidad asombrosa. Esa amplitud expresiva, junto con su carisma en el escenario, le valió el apodo de “The Voice of Rock”, un título que ningún otro cantante logró disputar. Su carácter pionero también se manifiesta en su valentía artística: siempre dispuesto a experimentar, a colaborar con músicos jóvenes o consagrados y a derribar los límites entre géneros.

Este tour de despedida en Argentina no es solo un repaso de sus éxitos, sino un homenaje a una vida dedicada al arte. Hughes llegará acompañado por una banda internacional y una puesta en escena impactante, para ofrecer un show cargado de emoción, potencia y nostalgia. El repertorio incluirá clásicos de Deep Purple, Hughes/Thrall, Iommi/Hughes, Black Country Communion y de su carrera solista.
Para el público argentino, estas cuatro fechas serán una oportunidad única de despedir a una leyenda en plenitud. Glenn Hughes se retira de los escenarios, pero su voz, su energía y su influencia seguirán resonando.
Glenn Hughes en la Argentina
20 de noviembre a las 21 en el Teatro Vorterix (Abbey Road) de Mar del Plata.
21 de noviembre a las 19 en el Arena Sur (CABA).
23 de noviembre a las 19 en el Club Paraguay (Córdoba).
25 de noviembre a las 19 en el Teatro del Huerto (Salta).





