Make your inbox happier!

Subscribe to Our Newsletter

hasta 7.700 visitantes por cada habitante « Diario La Capital de Mar del Plata

Los viajes han vuelto con fuerza. En 2024, alrededor de 1.400 millones de personas viajaron al extranjero, una cifra que prácticamente iguala los niveles previos a la pandemia. Esa recuperación ha traído de vuelta las imágenes de destinos saturados y el malestar creciente de los residentes. En muchos lugares, los turistas ya superan en número …


Los viajes han vuelto con fuerza. En 2024, alrededor de 1.400 millones de personas viajaron al extranjero, una cifra que prácticamente iguala los niveles previos a la pandemia. Esa recuperación ha traído de vuelta las imágenes de destinos saturados y el malestar creciente de los residentes.

En muchos lugares, los turistas ya superan en número a la población local. Barcelona trata de poner coto a los alquileres turísticos, Venecia ha estrenado una tasa para quienes visitan la ciudad en el día y Ámsterdam debate cómo rebajar la presión en su centro histórico.

Un estudio reciente de Go2Africa revela cuáles son los destinos más sobrecargados y también recopila algunas alternativas para quienes prefieren viajar con más espacio, calma y autenticidad.

Principales conclusiones:

Francia sigue siendo el país más visitado del mundo, con más de 100 millones de turistas internacionales en 2024.

España mantiene el segundo puesto mundial, con cerca de 85 millones de visitantes internacionales. El país es uno de los grandes epicentros del turismo global, pero también uno de los más afectados por la masificación:

Barcelona es un claro ejemplo, con fuertes tensiones entre residentes y visitantes, lo que ha impulsado medidas para limitar los alquileres turísticos y aplicar nuevas tasas.

Baleares (Mallorca e Ibiza) concentran gran parte de la presión turística, sobre todo en temporada alta, con una relación turistas/residentes que llega a superar los 16 visitantes por cada habitante en verano.

Canarias, con más de 14 millones de turistas anuales, vive un modelo similar, donde el turismo es vital para la economía pero plantea retos de sostenibilidad y capacidad.

Aun así, otras regiones como Asturias, Galicia, Extremadura o Castilla y León mantienen un turismo mucho más equilibrado, con un gran atractivo cultural, gastronómico y natural, y sin llegar a los niveles de saturación de las zonas de costa.

La Ciudad del Vaticano encabeza la lista de los destinos más masificados, con la impresionante cifra de 7.709 turistas por habitante, algo comprensible en un estado con menos de 1.000 residentes.

Andorra recibe unos 117 turistas por cada residente al año y San Marino alcanza 59 por habitante, cifras que ilustran el enorme impacto del turismo en microestados europeos.

Venecia se lleva la corona como la ciudad más saturada del mundo, con 392 turistas por cada habitante, un recordatorio de la presión que soportan los grandes destinos urbanos.

En Estados Unidos, Virginia Occidental es el estado más masificado, con 42 visitantes por residente cada año.
Nueva York ostenta el título de estado más visitado de Estados Unidos, con más de 300 millones de turistas anuales, seguida de cerca por California.

También destacan San Marino, Bahamas, San Cristóbal y Nieves o Antigua y Barbuda, que en determinados días llegan a recibir más turistas que habitantes.

Los países más visitados del mundo

Francia revalida su posición como el país más visitado del mundo, con más de 100 millones de turistas internacionales. Su gastronomía, arte y patrimonio llevan décadas siendo un imán, pero este año la celebración de los Juegos Olímpicos de París le dio un empuje adicional, sumando más de 11,2 millones de visitantes solo en la capital.

España ocupa el segundo lugar, con 94 millones de visitantes. El atractivo es innegable: kilómetros de costa bañada por el sol, un patrimonio histórico único y capitales culturales como Madrid, Barcelona o Sevilla. Sin embargo, el éxito también trae consigo tensiones. Barcelona, en particular, se ha convertido en el epicentro de las protestas vecinales contra la masificación turística, reflejo de un debate cada vez más presente en el país. Al mismo tiempo, Baleares y Canarias continúan registrando cifras récord de turistas, mientras aumenta la presión para que se avance hacia un modelo más sostenible.

Estados Unidos ocupa el tercer lugar, con 72 millones de turistas internacionales. Su atractivo es tan variado como su propio territorio: desde grandes ciudades como Nueva York o Los Ángeles hasta paisajes icónicos como el Gran Cañón o Yellowstone. Esa combinación de cultura urbana y naturaleza convierte al país en uno de los destinos imprescindibles del turismo mundial.

Los destinos turísticos más masificados del mundo

Aunque el número total de visitantes internacionales de un país sirve para medir su popularidad, lo que realmente muestra el grado de saturación es comparar esas llegadas con la población local. Es ahí donde se aprecia qué lugares soportan una presión turística desproporcionada.

Según el estudio, la Ciudad del Vaticano encabeza el ránking de los destinos más saturados, con la desorbitada cifra de 7.709 turistas por habitante. El dato, aunque llamativo, tiene su explicación: hablamos de un microestado de apenas medio kilómetro cuadrado, enclavado en Roma y con menos de 900 residentes, en su mayoría clérigos y diplomáticos.

En segundo lugar aparece Andorra, que en 2024 recibió 9,6 millones de turistas frente a una población que no llega a los 82.000 habitantes. Eso equivale a 117 visitantes por cada residente. Su ubicación entre España y Francia, sus estaciones de esquí y su fama como paraíso de compras lo han convertido en un destino fijo para viajeros de la península y del resto de Europa.

Más allá de los Pirineos, muchos de los países más masificados son pequeñas islas muy ligadas al turismo de cruceros. La llegada de miles de pasajeros en cuestión de horas puede sobrecargar sus infraestructuras y alterar la vida cotidiana de la población local. Es el caso de San Marino, Bahamas, San Cristóbal y Nieves o Antigua y Barbuda, que en determinados días llegan a recibir más turistas que habitantes.

Aunque los casos extremos se dan en microestados europeos o en islas del Caribe, algunas zonas de España, como Ibiza o Palma, alcanzan cifras de visitantes por residente que rivalizan con las de estos destinos durante los meses de verano.

La lista completa de países se puede consultar aquí.

Estados de EE.UU. donde los turistas superan a los residentes

No solo los países sienten la presión del turismo: en Estados Unidos, muchos estados también reciben cada año más visitantes de los que tienen como población local. Esto se traduce en atracciones abarrotadas y tensiones crecientes entre residentes y turistas, sobre todo en aquellos lugares donde el turismo es un motor económico clave.

Según el estudio, todos los estados analizados reciben anualmente más visitantes que habitantes, aunque la proporción varía mucho entre unos y otros.

Cada año, Virginia Occidental recibe la impresionante cifra de 75 millones de visitantes, tanto internacionales como nacionales, frente a sólo 1,77 millones de residentes. Esto supone más de 42 visitantes por cada habitante, lo que lo convierte en el estado más masificado del país. Conocido por sus aventuras al aire libre, como el senderismo, el rafting en aguas bravas y la escalada en roca, el atractivo natural de Virginia Occidental atrae a los viajeros durante todo el año.

Por su parte, Nueva York ostenta la cifra más alta de turismo total, con 306 millones de visitantes anuales. Nueva York es uno de los principales destinos turísticos del mundo y atrae a viajeros nacionales e internacionales. Le sigue de cerca California, con 264 millones de turistas al año, atraídos por el glamour de Hollywood, las playas de Los Ángeles y maravillas naturales como Yosemite, Big Sur y los bosques de secuoyas.

En el extremo contrario, Texas presenta la proporción más baja, con apenas 2 visitantes por cada residente. Su enorme población de más de 31 millones de personas y su ubicación, alejada de las rutas más típicas de los turistas internacionales, explican ese equilibrio.

Por último, Alaska es el estado menos visitado en cifras absolutas, con solo 2,7 millones de turistas al año. Sus paisajes espectaculares de glaciares, montañas, fauna salvaje y auroras boreales resultan impresionantes, pero su lejanía y los altos costes de acceso, limitados a vuelos o cruceros en temporada, reducen de forma notable el número de visitantes.



admin

admin

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *