Después del periplo del presidente Javier Milei por Estados Unidos, que incluyó una inusual conferencia de prensa comandada por el anfitrión, Donald Trump, y el consecuente derrumbe del martes de la bolsa y los bonos por el condicionamiento electoral del norteamericano al rescate financiero, el secretario del Tesoro de EE UU, Scott Bessent, informó que …
volvió a comprar pesos y lleva el rescate a Milei a los U$S 40.000 millones

Después del periplo del presidente Javier Milei por Estados Unidos, que incluyó una inusual conferencia de prensa comandada por el anfitrión, Donald Trump, y el consecuente derrumbe del martes de la bolsa y los bonos por el condicionamiento electoral del norteamericano al rescate financiero, el secretario del Tesoro de EE UU, Scott Bessent, informó que su cartera volvió a intervenir este miércoles en el mercado argentino con la compra de pesos y que el salvataje podría llegar a la friolera de U$S 40.000 millones.
Bessent señaló que la operación de compra de pesos se realizó esta mañana en el mercado abierto. El Tesoro yanqui ya había inyectado dólares de esta forma en el mercado argentino días atrás. La operatoria logró mantener a raya el valor del dólar, por debajo de los 1400 pesos, dentro de la banda de flotación estipulada por el gobierno argentino.
El jefe del Tesoro de EE UU no especificó el monto de la intervención. La vez anterior tampoco se informó oficialmente y las versiones extraoficiales hablaron de cifras muy variadas, desde un par de decenas de millones de dólares hasta U$S 400 millones. El mayor consenso fue de una compra de pesos por U$S 100 millones.
Respecto del salvataje al gobierno de Milei, Bessent informó que podría alcanzar a los U$S 40.000 millones, duplicando el monto del rescate financiero que ya había anunciado con el swap de días atrás.

Foto: Captura White House
En un encuentro con periodistas, el funcionario estadounidense dijo: “Estamos trabajando en una línea de crédito de 20.000 millones que sería complementaria de nuestra línea de intercambio de divisas (swap), con bancos privados y fondos soberanos que, creo, apuntarían más al mercado de deuda. Eso totalizaría 40.000 millones para Argentina”.
Agregó: “Se trata de una solución del sector privado para los próximos pagos de la deuda de la Argentina. Muchos bancos están interesados en ella y muchos fondos soberanos han expresado su interés en formar parte”.
La aparición de una línea de crédito para garantizar el pago de las deudas se superpone con el swap de monedas, que se dijo que tenía el mismo objetivo. Como la información y los anuncios que proveen los funcionarios argentinos y de Estados Unidos es cambiante y hasta contradictoria, habrá que esperar para ver los hechos concretos.

Bessent ratificó la posición de Trump y que el mismo había señalado el 23 de septiembre, en el sentido de que el respaldo es a un gobierno considerado fiel y cercano en términos ideológicos. “La Argentina tendrá el respaldo de Estados Unidos mientras continúe con estas políticas”, dijo y ratificó el objetivo de «fortalecer» a la administración de La Libertad Avanza, en momentos en que se encuentra en un tembladeral económico, financiero, social y político.
Consultado sobre si el Tesoro norteamericano comprará deuda argentina, Bessent respondió que “podrían”, sin dar mayores precisiones.